Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTappi, Andrea
dc.contributor.authorTébar Hurtado, Javier
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 137-142spa
dc.identifier.issn2444-0043 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/37837spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260968
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Pedagogías alternativas y educación en los márgenes"spa
dc.descriptionTítulo del monográfico en inglés: "Alternative pedagogies and education on the margins"spa
dc.description.abstractSe presentan los resultados del análisis sobre cómo se trata la Transición en los manuales de Historia de España utilizados en 2.º de Bachillerato durante la etapa de LOMCE, entre 2013 y 2022. Se adopta el marco de las investigaciones que se centran en el análisis del contenido y la forma del discurso histórico en los libros de texto, dentro del ámbito de los propósitos señalados por Jörn Rüsen: saber con qué demora llega a los libros de texto el debate académico, conocer qué aplicación se hace del conocimiento histórico y, finalmente, descifrar qué mensajes transmiten en el campo de la formación política. Se pretende demostrar que los libros de texto abordan la Transición con un enfoque institucional que potencia su carácter consensuado y minimiza la dimensión del conflicto social y el papel de los agentes sociales. Así, los textos no proporcionan al alumnado un adecuado conocimiento de la compleja génesis del actual régimen parlamentario; pero tampoco transmiten la idea de que una democracia es el resultado de la dialéctica entre los actores sociales en presencia. Por tanto, sería necesario desarrollar y facilitar las herramientas críticas, desde el campo de la Historia, que les permitieran actuar como ciudadanos de un sistema político participativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofHistoria y memoria de la educación : HMe. 2024, n. 19 ; p. 109-142spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectlibro de textospa
dc.subjecthistoria contemporáneaspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectdemocratizaciónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.subject.otherLey Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)spa
dc.titleLa mala educación : la Transición española en los libros de texto de bachilleratospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalHistoria y memoria de la educación : HMespa
dc.identifier.doi10.5944/hme.19.2024.37837spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International