Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Sánchez, María Jesús
dc.contributor.advisorSánchez Herrera, Susana
dc.contributor.authorPérez Vera, Lucía
dc.contributor.otherUniversidad de Extremaduraspa
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 169-198spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/18771spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260937
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en portugués e inglésspa
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Innovación en Formación del Profesorado. Asesoramiento, Análisis de la Práctica Educativa y TIC en Educación.spa
dc.description.abstractLa educación inclusiva busca garantizar la equidad educativa atendiendo y respondiendo a la diversidad de los estudiantes. A pesar de su implementación, persisten obstáculos que limitan el acceso de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo a recursos esenciales. La tesis se compone de cuatro estudios: el primero analiza la inclusión de estudiantes en centros educativos de Extremadura, desde la perspectiva de los docentes. Los resultados indican que los docentes valoran positivamente la educación inclusiva, sin importar su formación previa, y se destaca la necesidad de crear planes educativos para mejorar la atención a la diversidad. El segundo estudio se enfoca en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, evaluando la idoneidad de los recursos materiales y personales en los centros educativos. Se identifican desafíos adicionales agravados por la pandemia de COVID-19, que impactaron en el proceso educativo y, se resalta una diferencia importante entre recursos personales y materiales, generando cuestiones cruciales en la inclusión educativa. La tercera parte de la tesis analiza la presencia de competencias, contenidos y metodologías en relación con la inclusión educativa en la formación de futuros docentes en España, sobre los grados de Educación Infantil y Educación Primaria. Se revela que más del 50% de las asignaturas incorporan elementos de inclusión y atención a la diversidad en los programas de grado, subrayando la necesidad de abordar desafíos en la formación docente para ofrecer una respuesta de calidad a la diversidad educativa. Finalmente, el cuarto estudio de la tesis se contextualiza en Portugal, donde se examinan los planes de estudio de licenciaturas de Educación Básica y másteres de especialización de las universidades, institutos politécnicos y escuelas superiores del país. En conjunto, se brinda una visión integral de los desafíos y la necesidad de abordar la inclusión educativa y la atención a la diversidad desde los diferentes ámbitos que la conforma.spa
dc.format.extent218 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectpedagogía diferencialspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectPortugalspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.otherExtremaduraspa
dc.titleFormación docente en inclusión educativa y atención a la diversidadspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España