Mostrar el registro sencillo del ítem
Recursos Educativos Abiertos (REA) en la formación inicial docente : aproximación tecnológica en la enseñanza de Lengua
dc.contributor.author | Rubio Perea, Engracia María | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 145-148 | spa |
dc.identifier.issn | 2444-2925 | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/15386 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/260932 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description.abstract | Se presenta una propuesta de enseñanza de recursos educativos abiertos (REA) en la formación inicial docente del profesorado. Se basa en el conocimiento y revisión de una selección de materiales educativos digitales para su uso, adaptación y/o creación en la clase de Lengua en Educación Secundaria, la evaluación de las propuestas REA diseñadas por los estudiantes, y el análisis de sus percepciones a partir de su aplicación en el aula. La intervención se desarrolla durante el curso 2021-2022 en el Máster Universitario en Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (especialidad Lengua y Literatura. Latín y Griego) de la Universidad de Málaga con una muestra de 46 estudiantes. Se seleccionan los REA de dos repositorios institucionales: el Proyecto Itinerarios didácticos del INTEF y el proyecto EDIA del CEDEC, ambos organismos dependientes del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se analizan 8 recursos en profundidad, además de otras actividades propias de otros materiales educativos digitales, según las siguientes categorías: descripción didáctica, calidad de los contenidos, capacidad para generar aprendizaje y las propiedades tecnológicas, centrándonos en aspectos clave como su adaptabilidad, interactividad o accesibilidad. Los resultados muestran la necesidad de formación en REA, dado el desconocimiento de estos materiales, la dificultad para encontrar repositorios y la confusión para diferenciar los REA de otros recursos digitales, actividad compleja que necesita de un acompañamiento guiado. Así, se propone una línea de investigación que necesita de un contexto de estudio más amplio para elaborar nuevas estrategias en la formación inicial del profesorado que permitan el empleo de estos recursos en sus prácticas docentes. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Innoeduca : international journal of technology and educational innovation. 2023, v. 9, n. 2 ; p. 134-148 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza de lenguas | spa |
dc.subject | lengua española | spa |
dc.subject | elaboración de medios de enseñanza | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject.other | recurso electrónico | spa |
dc.subject.other | acceso abierto | spa |
dc.subject.other | competencia digital | spa |
dc.title | Recursos Educativos Abiertos (REA) en la formación inicial docente : aproximación tecnológica en la enseñanza de Lengua | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Innoeduca : international journal of technology and educational innovation | spa |
dc.identifier.doi | 10.24310/innoeduca.2023.v9i2.15386 | spa |