Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Astudillo, María Teresa
dc.contributor.authorVillota Enriquez, Jakeline Amparo
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Programa de Doctorado en Educaciónspa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 143-153spa
dc.identifier.urihttps://gredos.usal.es/handle/10366/151456spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260868
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.description.abstractLa investigación está enfocada en las concepciones de los profesores universitarios de matemáticas en torno al uso de recursos tecnológicos para la enseñanza de las matemáticas, por lo que consiste en determinar las concepciones de los profesores universitarios de matemáticas sobre la implementación de las tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza de contenidos matemáticos. El contexto donde se desarrolló el trabajo fueron: la Universidad del Cauca y la Universidad Santiago de Cali localizadas en Colombia (Departamento del Cauca y Departamento del Valle del Cauca). Participaron doce profesores, los cuales constituyeron cinco grupos focales. La metodología utilizada tuvo una perspectiva cualitativa descriptiva cuyos instrumentos de recolección de datos fueron: entrevista enfocada en grupos focales y un cuestionario. Se definieron cuatro dimensiones: concepciones sobre la matemática, sobre el curriculum, sobre la acción didáctica y sobre la tecno didáctica. De esas dimensiones se generaron trece categorías y, dada la necesidad de precisar los aspectos particulares de las dimensiones, se determinaron algunos subtemas que ayudaron a la organización de la información. Se identificaron y caracterizaron cinco concepciones de los profesores universitarios sobre la implementación de las tecnologías de la información y comunicación para la enseñanza de contenidos matemáticos, denominadas: 1) Herramientas y tecnologías cognitivas; 2) Herramientas para visualizar y representar; 3) Generación de obstáculos epistémicos; 4) Reorganización de la enseñanza y 5) Dependencia de las políticas institucionales. Posteriormente, se establecieron relaciones entre las concepciones 1 y 4 a través de la categoría 10 (C10-Formación de profesores) y las concepciones 1 y 3 mediante las categorías 12 (C12-Tipos de las TIC) y 13 (C13- Efectos de las TIC) inmersas en las dimensiones ¿concepciones sobre la acción didáctica¿ y ¿tecno didáctica¿. Además, se compararon las concepciones de los profesores universitarios de matemáticas que implementan las TIC, y aquellos que aún no lo realizan en sus clases presenciales desde las dimensiones, tales como: la naturaleza de las matemáticas, currículum, concepciones en torno a la acción didáctica y tecno didáctica, donde se distingue entre profesores que implementan los recursos TIC en el proceso de enseñanza de las matemáticas (8 profesores) y enfocado en distintos tiempos (corto, medio y largo); y aquellos que no lo hacen (4 profesores).spa
dc.format.extent153 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectplanificación educativaspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectcreenciaspa
dc.subject.othercompetencia profesionalspa
dc.subject.othercompetencia matemáticaspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleConcepciones de los profesionales universitarios de matemáticas sobre la implementación y uso de las TIC para la enseñanza de contenidos matemáticosspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.doi10.14201/gredos.151456spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International