¿Cómo incidir en la formación inicial en psicología del profesorado de educación secundaria? : valoración de una propuesta formativa
Texto completo:
chrome-extension://efaidnbmnnnib ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
Revista de psicología y educación. 2024, v. 19, n. 1 ; p. 39-46Resumen:
Se presenta la valoración del alumnado universitario del Máster de secundaria en relación a una propuesta formativa introducida en la asignatura de Desarrollo de la Personalidad en la Adolescencia con el fin de mejorar su preparación inicial. Mediante un cuestionario abierto y la creación de un sistema categorial se analiza la opinión del alumnado participante respecto a los aspectos positivos y de mejora de la propuesta. En cuanto a los resultados, los aspectos positivos y la satisfacción superan los comentarios de mejora, si bien estos últimos permiten detectar cuestiones de gran relevancia para la futura mejora de la propuesta, como favorecer la creación de espacios de discusión y reflexión y profundizar la información en aspectos relevantes para la práctica profesional como el autoconcepto, la comunicación, la gestión emocional y del conflicto. Se discuten estos resultados de cara a la mejora del diseño y la evaluación de la propuesta para posibles implementaciones más eficaces a futuro.
Se presenta la valoración del alumnado universitario del Máster de secundaria en relación a una propuesta formativa introducida en la asignatura de Desarrollo de la Personalidad en la Adolescencia con el fin de mejorar su preparación inicial. Mediante un cuestionario abierto y la creación de un sistema categorial se analiza la opinión del alumnado participante respecto a los aspectos positivos y de mejora de la propuesta. En cuanto a los resultados, los aspectos positivos y la satisfacción superan los comentarios de mejora, si bien estos últimos permiten detectar cuestiones de gran relevancia para la futura mejora de la propuesta, como favorecer la creación de espacios de discusión y reflexión y profundizar la información en aspectos relevantes para la práctica profesional como el autoconcepto, la comunicación, la gestión emocional y del conflicto. Se discuten estos resultados de cara a la mejora del diseño y la evaluación de la propuesta para posibles implementaciones más eficaces a futuro.
Leer menos