Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Martínez, Doloresspa
dc.contributor.authorCastro Martínez, Doloresspa
dc.contributor.authorBello Vidal, María Ángelesspa
dc.contributor.authorDíez Díez, Belénspa
dc.contributor.authorFlores Múnera, María Angustiasspa
dc.contributor.authorGallego Donado, Lorenzospa
dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, Soledadspa
dc.contributor.authorParra López, Pedrospa
dc.contributor.authorSamprón Bouzas, Celiaspa
dc.contributor.otherCP Las Alamedas (Dehesas, León); Carretera del Ferrocaril, s. n.; 24390 Dehesas (León); +34987420456; +34987420456; 24008046@educa.jcyl.esspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26069
dc.description.abstractSe desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar el valor de la Lengua, el fomento de la lectura y la convivencia a través de cuentos tradicionales, utilizándolos como centro para globalizar todas las áreas de los diferentes ciclos y aportando un enfoque metodológico común para todas las aulas del centro. A través de diversas reuniones del profesorado en grupos reducidos se planifican las actividades que afectan al alumnado de todo el centro. Las fases de planificación son: revisión bibliográfica, secuenciación de contenidos, diseño de actividades, elaboración de los materiales, experimentación en el aula y evaluación. Se utiliza una metodología activa lúdica y participativa centrada en la lectura con el fin de potenciar en el alarmando el disfrute de la lectura y el desarrollo de las competencias comunicativas en todas sus destrezas. Se realizan talleres de títeres y decorados en torno a los cuentos trabajados. Las familias colaboran en el taller de disfraces y en las diferentes actividades promovidas por el centro. La participación en la actividad Titirimundi fue enriquecedora y motivadora para el alumnado. Finalmente se realizó una exposición con todos los materiales elaborados desde Educación Infantil a Educación Primaria. El proyecto de innovación ha conseguido mejorar la relación y la coordinación entre los diferentes ciclos del centro. Debido al atractivo de los cuentos tradicionales se ha conseguido aumentar la motivación del alumnado, la Educación Moral, la estimulación de la confianza en sí mismos y el establecimiento de nuevas relaciones interpersonales, y ha fomentado la animación a la lectura.spa
dc.format.extent18 p.spa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttécnicas de lecturaspa
dc.subjectcuentospa
dc.subjectcultura popularspa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.titleLeo, cuento y represento cuentos tradicionalesspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2011-04-25T11:15:09spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem