Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFarrujia de la Rosa, Augusto José
dc.contributor.authorHenríquez Ritchie, Patricio Sebastián
dc.contributor.authorZavala Martínez, Tania Elizabet
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 46-48spa
dc.identifier.issn2531-0968spa
dc.identifier.urihttps://publicaciones.unex.es/index.php/reidics/article/view/2159/1982spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260645
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Los patrimonios desde la perspectiva del conflicto"spa
dc.description.abstractSe presenta los resultados de un proyecto de innovación y transferencia educativa, desarrollado entre la Universidad de La Laguna y la Universidad Autónoma de Baja California. Se basó en el trabajo activo y cooperativo del alumnado de los grados de maestro en primaria de ambas universidades, a partir de un entorno colaborativo virtual. La principal finalidad formativa perseguía que el estudiantado universitario analizará críticamente una herramienta educativa muy presente en la enseñanza de las Ciencias Sociales, como es el libro de texto, que trabajara con un patrimonio controversial como el indígena y que enriqueciera su concepción sobre el patrimonio cultural. Para ello se diseñó una secuencia didáctica en tres fases (planificación, diseño y elaboración de informes y evaluación) fomentando el aprendizaje activo y el uso de entornos virtuales. Para evaluar de forma general los resultados del proyecto se elaboró un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas para conocer la percepción del alumnado participante. A partir de los datos obtenidos se observa la necesidad de relacionar la educación patrimonial con la realidad política, ideológica y económica inmediatas, para que el profesorado en formación desarrolle el pensamiento reflexivo y crítico y sea consciente del papel de la educación en la transformación de la realidad. Se evidenció la necesidad de poner en práctica recursos educativos, pedagógicos y tecnológicos que posibiliten el aprendizaje activo del alumnado, a partir del análisis crítico de los libros de texto desde la didáctica de las Ciencias Sociales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de investigación en didáctica de las ciencias sociales. 2023, n. 12 ; p. 28-49spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectlibro de textospa
dc.subjectpatrimonio culturalspa
dc.titleEl patrimonio indígena como realidad controversial en la formación inicial del profesorado de primaria en Canarias y Méxicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista de investigación en didáctica de las ciencias socialesspa
dc.identifier.doi10.17398/2531-0968.12.03spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International