Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Vegas, Rosa Ana
dc.contributor.advisorPolo González, María Eugenia
dc.contributor.authorGil Talavero, Gloria
dc.contributor.otherUniversidad de Salamanca. Programa de Doctorado en Educaciónspa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 440-463spa
dc.identifier.urihttps://gredos.usal.es/handle/10366/150950spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260532
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionAnexos: p. 323-421spa
dc.description.abstractSe recoge y analiza información descriptiva sobre la competencia lingüística, la inteligencia emocional y el rendimiento académico en una muestra de 79 alumnos de Formación Profesional Básica del Centro Integrado de FP Río Ebro, ubicado en la localidad de Miranda de Ebro, durante los cursos 2015/2016, 2016/2017, 2017/2018 y 2018/2019. Además, se ha elaborado un programa de intervención de diseño curricular para mejorar la competencia lingüística y socioemocional de los estudiantes. Los principales rasgos que definen al alumnado de FPB hacen referencia a la falta de hábito de estudio, desmotivación en el ámbito académico, desfase curricular, dificultades de aprendizaje y problemas de conducta. Para el estudio estadístico se han utilizado la prueba CompLEC (2011) para evaluar la competencia lingüística; el Test de habilidad Mayer-Salovey-Caruso Emotional Intelligence test (MSCEIT) para estudiar la inteligencia emocional en las ramas de percepción, facilitación, comprensión y manejo emocional; y las notas del módulo de Comunicación y Sociedad del ciclo de Formación Profesional Básica para analizar su rendimiento académico. Además, se han empleado el test TAMAI y el cuestionario FACES-AQ-CPIC-36 para conocer la adaptación social y los conflictos interparentales de una parte de la muestra. Se observa la existencia de correlaciones significativas y positivas entre las competencias lingüísticas y la inteligencia emocional, en particular entre la competencia lingüística y el manejo emocional. Los resultados evidencian también que, a mayor inteligencia emocional, mayor manejo de las habilidades lingüísticas-comunicativas. Lo mismo ocurre con la competencia lingüística y el rendimiento académico y la inteligencia emocional y el rendimiento académico. La propuesta de intervención hace hincapié en las rutinas de pensamiento como instrumentos para fomentar la competencia lingüística y la comunicación. Su inclusión en actividades y proyectos consigue que el estudiante logre una actitud más reflexiva, cooperativa y metacognitiva.spa
dc.format.extent463 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectaptitud lingüísticaspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectprograma de estudios abiertospa
dc.subjectadaptación socialspa
dc.subjectinnovaciónspa
dc.subject.otherinteligencia emocionalspa
dc.subject.othercompetencia socialspa
dc.titleCompetencia lingüística y socioemocional en estudiantes de formación profesional básica : evaluación y propuesta de un programa de intervención para un centro específicospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.doi10.14201/gredos.150950spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International