Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrena López, Rocíospa
dc.contributor.authorBarrena López, Rocíospa
dc.contributor.authorAmador Arias, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorGarcía Gómez, María Antoniaspa
dc.contributor.authorGonzález Paraíso, María Joséspa
dc.contributor.authorIglesias Arévalo, Julianaspa
dc.contributor.authorOrgaz Rodilla, Anicetospa
dc.contributor.authorVelasco Arranz, Aliciaspa
dc.contributor.otherCEIP Filiberto Villalobos (Béjar, Salamanca); Calle Filiberto Villalobos, s. n.; 37700 Béjar (Salamanca); +3492408172; +34923408406; 37000917@educa.jcyl.esspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26050
dc.description.abstractSe desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conocer y valorar los principales aspectos de la vida de Cristóbal Colón, fomentando la convivencia entre alumnos del centro gracias al trabajo en equipo y a la colaboración de las familias en el centro. Se aprovechan los juegos para desarrollar en los alumnos técnicas y estrategias de investigación y búsqueda de información trabajando todas las áreas del currículo. Se contribuye a la comprensión del colonialismo como intercambio de culturas y enriquecimiento mutuo, para superar los aspectos negativos de la conquista. Se establecen lazos de unión entre alumnos de otras localidades o países relacionados con Colón a través de las Nuevas Tecnologías con el fin de conocer aspectos sociales y culturales tanto de la cultura española como de la de países de América Latina. El elemento generador de la experiencia es un mural gigante que donde aparece el recorrido que hizo Cristóbal Colón en si viaje por América. Cada aula del centro debía seguir una ruta desde Europa hasta América, estando representados por una carabela ficha elaborada por los propios alumnos y alumnas. La ruta está dividida en distintos tramos y para superar cada tramo el alumnado ha tenido que resolver una serie de cuestiones de forma colectiva. Además del juego se han desarrollado actividades adicionales abiertas a toda la comunidad educativa como ambientaciones colombinas, representaciones teatrales, exposiciones, charlas, Cuentacuentos, murales, recitales poéticos y musicales de los dos continentes. El resultado de la puesta en práctica del proyecto se califica de excelente puesto que las actividades han conseguido implicara toda la comunidad, reforzando la convivencia y han servido de estímulos al alumnado para aprender acontecimientos históricos de una forma lúdica y amena.spa
dc.format.extent10 p. + 2 discos (DVD) + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumFolletospa
dc.format.mediumDVDspa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectjuego educativospa
dc.subjectmotivaciónspa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjectrelación padres-escuelaspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.subject.otherColón, Cristóbalspa
dc.titleLa aventura del descubrimientospa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2011-03-24T11:36:09spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem