Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez López, María de Lourdes
dc.contributor.authorAntón Ros, Núria
dc.contributor.authorOvidio Freire, Roberto
dc.contributor.authorFernández Sogorb, Aitana
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 143-144spa
dc.identifier.issn2603-5987 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2495/2134spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260480
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Lo social y la salud mental"spa
dc.description.abstractLas personas que tienen propensión a fijar altas expectativas de lo que se debe hacer, excesiva evaluación crítica y preocupación ante incurrir en errores, es lo que se determina como perfeccionismo. Si a ello se le añade la obligación de dominio en las competencias digitales durante el periodo de los estudios superiores, los estudiantes universitarios podrán mostrar mayores preocupaciones, demandas, esfuerzos y pensamientos automáticos perfeccionistas en función del uso diario o esporádico de Internet, pues el afán de querer hacerlo todo bien puede generar la frustración personal e inactividad. Se presenta una investigación que fue diseñada para identificar las diferencias estadísticamente significativas y la probabilidad de presentar altas puntuaciones en pensamientos automáticos en función del uso de Internet. La muestra reclutada fue de 3.060 participantes universitarios de edades comprendidas entre los 19 y 24 años. Se analizaron las competencias digitales mediante el Test Ikanos y los pensamientos automáticos perfeccionistas a través del Perfeccionistic Cognitions Inventory (PCI). El análisis estadístico utilizado fue el análisis de varianza (ANOVA) y la regresión logística por pasos adelante mediante el estadístico de Wald, revelando valores de la Odd Ratio (OR) de .96. En conclusión, los hallazgos arrojaron diferencias estadísticamente significativas en las variables Demandas Perfeccionistas, Esfuerzos Perfeccionistas y la puntuación total en Pensamientos automáticos perfeccionistas según la frecuencia del uso de Internet.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2023, año 35, n. 1, v. 1 ; p. 135-144spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectperfeccionamientospa
dc.subject.otherInternetspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titlePerfeccionismo y uso de Internetspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychologyspa
dc.identifier.doi10.17060/ijodaep.2023.n1.v1.2495spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International