Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Vicente, María Victoriaspa
dc.contributor.authorSánchez Vicente, María Victoriaspa
dc.contributor.authorHernández Hernández, Óscarspa
dc.contributor.authorMartín Gómez, Rosa Maríaspa
dc.contributor.authorGarcía Santiago, Juan Joséspa
dc.contributor.authorMateos Benito, María Jesússpa
dc.contributor.authorSánchez Rodríguez, José Manuelspa
dc.contributor.authorCorredera Rozas, María Jesússpa
dc.contributor.authorEsteban Marcos, Raúlspa
dc.contributor.authorHernández Hernández, Rosaspa
dc.contributor.authorMartín Trillo, Florspa
dc.contributor.authorSánchez García, Silviaspa
dc.contributor.authorGarcía Martín, Juan Manuelspa
dc.contributor.authorSánchez Sánchez, María Lourdesspa
dc.contributor.authorHernández Hernández, Gabrielspa
dc.contributor.otherCentro Nuestra Señora del Castañar (Béjar, Salamanca); Calle Colón, 8; 37700 Béjar (Salamanca); +34923400363; +34923400513; 37000981@educa.jcyl.esspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26036
dc.description.abstractSe desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende conjugar en la práctica la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación directa en acciones de protección y mejora. La experiencia se desarrolla en el alumnado de Educación Infantil, Educación Primaria y educación Secundaria. Las actividades se han desarrollado tanto en el centro educativo como en instituciones, centros de interpretación, museos y entornos naturales cercanos al centro. Una vez detectadas las deficiencias medioambientales se establecen unas líneas de acción encaminadas a realizar unas unidades para sensibilizar al alumnado, tras su realización se procede a su evaluación para medir el grado de repercusión. La diversidad de actividades hace que se influya en diversos campos tan distintos para favorecer el aprendizaje de los alumnos y alumnas, se potencie la eficacia de las prácticas y la eficacia de las tutorías, que fomente el trabajo en equipo, que sensibilice al alumnado con el medio ambiente, se reciclen materiales, se ahorre energía y se produzca un mantenimiento sostenible. El proyecto ha conseguido hacer reflexionar al alumnado sobre el problema que supone no respetar, cuidar y conservar el medio ambiente. El alumnado ha comprendido la importancia de sus acciones y ha aprendido hábitos de conducta adecuados para preservar el entorno medioambiental más próximo.spa
dc.format.extent333 p. + 5 discos (CD)spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjecthábitospa
dc.subjectparticipaciónspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.titleEcoauditoría escolarspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2011-03-03T12:20:19spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem