Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPastore, Pablo Germán
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 379-383spa
dc.identifier.issn2174-5382 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/35811spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260336
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Las dimensiones globales en los procesos de formación y profesionalización de la función docente: hacia los modelos y programas «regionales» de profesionalización de profesores en el contexto internacional"spa
dc.description.abstractSe parte de una serie de supuestos básicos. Primero, la existencia de una agenda global de política educativa. Segundo, la existencia de procesos de hibridación de política mediante los cuales la agenda es reconfigurada en los planos regional, nacional y subnacional. Tercero, la importancia crucial de los discursos y de las articulaciones conceptuales que fundamentan y legitiman los rumbos de la agenda política educativa. Cuarto, la posibilidad de investigar este fenómeno a partir de un análisis textual de documentos de política. Desde un enfoque de problematización de políticas, se indaga sobre los inicios del proceso de regionalización de la Agenda de Educación 2030 en América Latina a partir del análisis de una serie de documentos de política. Los resultados permiten visualizar la coexistencia de múltiples representaciones, incluso contradictorias, en torno al "problema" del gobierno de la educación. Se realiza un análisis de sus fundamentos y sus potenciales efectos; destacando los procesos de selección y reformulación de la agenda global en el plano regional. Las conclusiones abarcan los alcances y limitaciones de la investigación y destacan la potencialidad del enfoque de problematización de políticas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de educación comparada. 2024, n. 44, enero-junio ; p. 365-383spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectAmérica Latinaspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectdesarrollo regionalspa
dc.subject.otherObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)spa
dc.subject.othereducación para el desarrollo sosteniblespa
dc.titleLa regionalización de la Agenda de Educación 2030 en América Latina : análisis de sus inicios desde un enfoque de problematización de políticasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista española de educación comparadaspa
dc.identifier.doi10.5944/reec.44.2024.35811spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International