Enseñanza de esquemas narrativos en alumnado de Educación Infantil : trastorno del desarrollo del lenguaje y desarrollo típico
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2024, v. 46 ; p. 99-120Resumen:
Se analiza el desarrollo narrativo en alumnado con desarrollo típico (DT) y con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) y se formula una propuesta educativa para su estimulación. Se aporta un modelo de trabajo de naturaleza preventiva y proactiva que permite a las escuelas ayudar a los niños a progresar en su lenguaje. La muestra se compone de 128 estudiantes de 5 años, de centros educativos de la Isla de Tenerife, divididos en cuatro grupos, cada uno con 32 sujetos: un grupo de tratamiento de alumnado con trastorno del desarrollo del lenguaje, un grupo sin tratamiento con éste mismo trastorno, un grupo de tratamiento de alumnado con desarrollo típico del lenguaje y un grupo sin tratamiento de alumnado con desarrollo típico del lenguaje. Los componentes de la estructura formal que se estudian son: personaje, localización, evento inicial, respuesta interna, plan, acciones, consecuencias, marcadores formulaicos, conocimiento del diálogo. Se utiliza un cuestionario para la identificación, el diagnóstico y el seguimiento de los trastornos del lenguaje y la comunicación, que evalúa los procesos de comprensión y expresión lingüísticas con carácter general mediante tareas de estructuración y formulación de las oraciones, conceptos y direcciones, estructura y clases de palabras, recuerdo de oraciones, relación de conceptos o comprensión de párrafos. El programa de intervención se organiza siguiendo un Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles. Los resultados muestran una mejora en el esquema narrativo tanto en el alumnado con trastorno de desarrollo del lenguaje como con desarrollo típico, especialmente en el primero. Además, el grupo de trastorno de desarrollo del lenguaje con tratamiento presenta mayores ganancias respecto a los tres grupos, mientras que el grupo de desarrollo típico con tratamiento muestra mayores ganancias respecto a los dos grupos sin tratamiento. Se sugiere la incorporación de las competencias en habilidades narrativas dentro del currículum de Educación Infantil.
Se analiza el desarrollo narrativo en alumnado con desarrollo típico (DT) y con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) y se formula una propuesta educativa para su estimulación. Se aporta un modelo de trabajo de naturaleza preventiva y proactiva que permite a las escuelas ayudar a los niños a progresar en su lenguaje. La muestra se compone de 128 estudiantes de 5 años, de centros educativos de la Isla de Tenerife, divididos en cuatro grupos, cada uno con 32 sujetos: un grupo de tratamiento de alumnado con trastorno del desarrollo del lenguaje, un grupo sin tratamiento con éste mismo trastorno, un grupo de tratamiento de alumnado con desarrollo típico del lenguaje y un grupo sin tratamiento de alumnado con desarrollo típico del lenguaje. Los componentes de la estructura formal que se estudian son: personaje, localización, evento inicial, respuesta interna, plan, acciones, consecuencias, marcadores formulaicos, conocimiento del diálogo. Se utiliza un cuestionario para la identificación, el diagnóstico y el seguimiento de los trastornos del lenguaje y la comunicación, que evalúa los procesos de comprensión y expresión lingüísticas con carácter general mediante tareas de estructuración y formulación de las oraciones, conceptos y direcciones, estructura y clases de palabras, recuerdo de oraciones, relación de conceptos o comprensión de párrafos. El programa de intervención se organiza siguiendo un Sistema de Apoyo de Múltiples Niveles. Los resultados muestran una mejora en el esquema narrativo tanto en el alumnado con trastorno de desarrollo del lenguaje como con desarrollo típico, especialmente en el primero. Además, el grupo de trastorno de desarrollo del lenguaje con tratamiento presenta mayores ganancias respecto a los tres grupos, mientras que el grupo de desarrollo típico con tratamiento muestra mayores ganancias respecto a los dos grupos sin tratamiento. Se sugiere la incorporación de las competencias en habilidades narrativas dentro del currículum de Educación Infantil.
Leer menos