Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartín Suárez, Carmen María
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 343-347spa
dc.identifier.issn2174-5382 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/37327spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260330
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Las dimensiones globales en los procesos de formación y profesionalización de la función docente: hacia los modelos y programas «regionales» de profesionalización de profesores en el contexto internacional"spa
dc.description.abstractLa Formación Profesional Dual (FPD) es una modalidad de Formación Profesional (FP) aprobada en España en el año 2012, con la implantación del Real Decreto 1529/2012 y la publicación de la LOMCE (2013). Se establece como una nueva modalidad dentro del sistema de FP pretendiendo alcanzar la modernización de la oferta educativa española. A pesar de que esta modalidad formativa presenta un crecimiento sostenido durante los últimos cursos, se observan ciertas complejidades que cuestionan la calidad y el éxito de su desarrollo. Se presenta la opinión de diferentes actores implicados en las distintas áreas de responsabilidad de la FP y la FPD en Andalucía. Mediante el desarrollo de entrevistas semiestructuradas se pretende conocer la percepción que tienen los actores implicados en la FP sobre el estado que presenta la FPD andaluza en los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS), e identificar las limitaciones y potencialidades que ofrece la modalidad dual respecto a la modalidad tradicional de FP en Andalucía. Los resultados obtenidos indican que el desarrollo de esta política fortalece el vínculo entre el alumnado y la empresa y facilita un proceso de aprendizaje más específico y profundo, aumentando así sus posibilidades de inserción laboral. No obstante, se aprecian algunas limitaciones en cuanto a los criterios de selección establecidos para el alumnado que desea cursar FPD, la coordinación entre el centro educativo y la empresa, la remuneración del alumnado y las funciones que desarrolla el alumnado de FPD en la empresa.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de educación comparada. 2024, n. 44, enero-junio ; p. 323-347spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectintegración profesionalspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subject.otherformación profesional dualspa
dc.subject.otherAndalucíaspa
dc.titleAnálisis de la Formación Profesional Dual de Grado Superior en Andalucía : estudio de casosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.title.journalRevista española de educación comparadaspa
dc.identifier.doi10.5944/reec.44.2024.37327spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International