Una década de los procesos de inducción docente en América Latina : revisión bibliográfica (2012-2022)
Texto completo:
https://revistas.uned.es/index.p ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Revista española de educación comparada. 2024, n. 44, enero-junio ; p. 88-102Resumen:
El inicio de la actividad docente es una cuestión de vital trascendencia en el desarrollo profesional del profesorado que condiciona su futuro ejercicio profesional, así como su posible continuidad y afecta, sin duda, al correcto devenir de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el seno de las instituciones de educación. Con el devenir de los años, este asunto se ha ido abriendo paso como materia relevante en la agenda educativa latinoamericana. Se parte de una concepción del concepto de inducción compleja, dado que no es entendida de la misma manera en los distintos países latinoamericanos y, por tanto, allá donde se aborda, responde a realidades diferentes y adopta diferentes formas. Desde este posicionamiento, se estudian los procesos de inducción docente en el sistema educativo reglado no universitario en el contexto de la región latinoamericana a través de una revisión de la bibliografía científica, a partir de la base de datos DialnetPlus. Ello ha permitido categorizar la situación existente en torno a cuatro dimensiones de análisis (tratamiento del objeto de estudio; contenido; enfoque de investigación y área geográfica) con la finalidad de detectar y establecer cuáles son las principales tendencias y derroteros hacia los que caminan los procesos de inducción docente en América Latina. Los resultados evidencian, entre otras cuestiones, que existe una preocupación creciente por los procesos de inducción docente en la región expresada por el tratamiento central de esta cuestión en la producción científica, al mismo tiempo se apuesta por investigar los procesos de inducción docente a través de los propios implicados.
El inicio de la actividad docente es una cuestión de vital trascendencia en el desarrollo profesional del profesorado que condiciona su futuro ejercicio profesional, así como su posible continuidad y afecta, sin duda, al correcto devenir de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el seno de las instituciones de educación. Con el devenir de los años, este asunto se ha ido abriendo paso como materia relevante en la agenda educativa latinoamericana. Se parte de una concepción del concepto de inducción compleja, dado que no es entendida de la misma manera en los distintos países latinoamericanos y, por tanto, allá donde se aborda, responde a realidades diferentes y adopta diferentes formas. Desde este posicionamiento, se estudian los procesos de inducción docente en el sistema educativo reglado no universitario en el contexto de la región latinoamericana a través de una revisión de la bibliografía científica, a partir de la base de datos DialnetPlus. Ello ha permitido categorizar la situación existente en torno a cuatro dimensiones de análisis (tratamiento del objeto de estudio; contenido; enfoque de investigación y área geográfica) con la finalidad de detectar y establecer cuáles son las principales tendencias y derroteros hacia los que caminan los procesos de inducción docente en América Latina. Los resultados evidencian, entre otras cuestiones, que existe una preocupación creciente por los procesos de inducción docente en la región expresada por el tratamiento central de esta cuestión en la producción científica, al mismo tiempo se apuesta por investigar los procesos de inducción docente a través de los propios implicados.
Leer menos