Mostrar el registro sencillo del ítem
O negacionismo como estratégia governamental e a universidade pública brasileira
dc.contributor.author | Ésther, Angelo Brigato | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 134-136 | spa |
dc.identifier.issn | 1698-7802 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/1106 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/260209 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en portugués e inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Se analizar cómo se ha concebido la universidad pública brasileña por el gobierno federal tras la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, especialmente a través de una narrativa que lo desvaloriza en cuanto a su rol y desempeño, atribuyéndole un determinado significado o trascendencia. La universidad brasileña atraviesa un momento difícil en su historia, ya que ha estado sufriendo constantes recortes presupuestarios, comprometiendo su condición operativa, situación agravada por la pandemia del coronavirus. En Brasil el negacionismo observado constituye una estrategia deliberada encaminada a debilitar y descalificar el pensamiento crítico y reflexivo que pone en duda el avance de intereses del capital financiero mundial. Sirve a un proyecto más amplio, a una forma de existencia social, carácter económico y cultural de corte neoliberal entrelazados en una geopolítica del conocimiento que favorece ciertos intereses de ciertos grupos y naciones. Por tanto, un proyecto de este tipo implica la defensa de una cosmovisión que debe establecerse como la visión correcta del modo de existencia. Constituye la defensa del pensamiento único. Aunque en la práctica su autonomía es más ilusoria que real, es hecho de que, cuando la universidad hace uso de esta libertad, cuando ¿molesta¿, es cuando sufre ataques por parte de ciertos grupos, especialmente aquellos en posiciones de toma de decisiones estratégicos, como los gobiernos, y perciben las críticas como una amenaza a ciertos intereses. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | por | spa |
dc.relation.ispartof | Foro de educación. 2023, v. 21, n. 2, julio-diciembre ; p. 115-136 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | Brasil | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.title | O negacionismo como estratégia governamental e a universidade pública brasileira | por |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Foro de educación | spa |
dc.identifier.doi | 10.14516/fde.1106 | spa |