Aprendiendo con lo infraordinario desde las ventanas : restricción, necesidad y educación en la pandemia de COVID-19
Texto completo:
https://www.forodeeducacion.com/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Foro de educación. 2023, v. 21, n. 2, julio-diciembre ; p. 67-93Resumen:
Se presenta una práctica socioeducativa basada en la indagación del entorno próximo de los/las estudiantes del Grado de Educación Primaria y el Doble Grado de Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad de Lleida desde su confinamiento derivado de la irrupción del COVID-19 a partir del concepto de infraordinario acuñado por Georges Perec. A partir de registros de video realizados desde sus ventanas, diarios de campo y grupos de discusión se ensaya una propuesta de trabajo que quería revertir esta situación, aprovechando las restricciones que imponía el confinamiento. Los principales resultados muestran que estas restricciones impuestas a nuestros/as estudiantes para la captura de lo infraordinario y el trabajo en torno al arte les han servido para abordar el currículum de un modo inclusivo y comprometido con lo cotidiano, el entorno, y la comunidad. Esto les ha permitido desarrollar prácticas reflexivas, creadoras, críticas e inclusivas con las que afrontar la era postcoronavirus.
Se presenta una práctica socioeducativa basada en la indagación del entorno próximo de los/las estudiantes del Grado de Educación Primaria y el Doble Grado de Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad de Lleida desde su confinamiento derivado de la irrupción del COVID-19 a partir del concepto de infraordinario acuñado por Georges Perec. A partir de registros de video realizados desde sus ventanas, diarios de campo y grupos de discusión se ensaya una propuesta de trabajo que quería revertir esta situación, aprovechando las restricciones que imponía el confinamiento. Los principales resultados muestran que estas restricciones impuestas a nuestros/as estudiantes para la captura de lo infraordinario y el trabajo en torno al arte les han servido para abordar el currículum de un modo inclusivo y comprometido con lo cotidiano, el entorno, y la comunidad. Esto les ha permitido desarrollar prácticas reflexivas, creadoras, críticas e inclusivas con las que afrontar la era postcoronavirus.
Leer menos