Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrán Gascón, Agustín de la
dc.contributor.authorMiguel Badesa, Sara de
dc.contributor.authorGómez García, Melchor
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationp. 194-195spa
dc.identifier.issn1576-5199spa
dc.identifier.urihttps://cesdonbosco.com/wp-content/uploads/2022/12/EYF_20.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/260153
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en inglés y españolspa
dc.description.abstractSe realiza una valoración del mediador laboral realizado por los empleadores y los propios mediadores del programa Promentor, de formación laboral para la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual. El programa se lleva a cabo desde 2006 en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Para la valoración se basa en el proyecto de investigación 'Evaluación de competencias e identificación de procesos de calidad en la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual', en el que participan 16 jóvenes de entre los 18 y los 29 años de la primera promoción del programa Promentor, que inician su vida laboral en 16 empresas y organismos públicos y privados de la Comunidad de Madrid, 16 compañeros de trabajo, 16 empleadores y 5 mediadores. Los datos descriptivos se recogen con cuestionarios y los datos interpretativos en el contexto de entrevistas en profundidad, apoyado en análisis documental sobre la descripción y formación del equipo de mediación. Los datos descriptivos cuantitativos y cualitativos de las valoraciones de la actuación del mediador laboral se obtienen a través de dos cuestionarios anónimos de satisfacción, de elaboración propia, dirigidos a los empleadores. Los datos obtenidos se someten a triangulación (Denzin) para su análisis y sistematización. Se concluye que el mediador laboral programa Promentor es un profesional específicamente formado, tanto inicial como permanentemente, que tiene apoyo continuo desde el sistema proporcionado por el programa de formación, que actúa como marco de comunicación, orientador, de valoración y de expectativa. Asimismo, se apunta que existe conocimiento del desempeño del mediador laboral por parte de los empresarios y trabajadores, y su tarea se valora como imprescindible y altamente efectiva por todos los agentes.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativas. 2009, n. 20, abril ; p. 163-195spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de formaciónspa
dc.subjectintegración profesionalspa
dc.subjectorientadorspa
dc.subjectperfil profesionalspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectcalidad de la enseñanzaspa
dc.subjectindicadorspa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.otherdiscapacitado intelectualspa
dc.subject.othercompetencia profesionalspa
dc.titleValoración del mediador laboral del programa PROMENTORspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.educationLevelEducación Especialspa
dc.title.journalEducación y futuro : revista de investigación aplicada y experiencias educativasspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem