Selección y valoración de LIJ para bibliotecas de aula : comparativa entre España, Ecuador y Colombia
Texto completo:
https://tejuelo.unex.es/tejuelo/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2024Publicado en:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2024, v. 39 ; p. 37-62Resumen:
Se presenta un estudio comparativo sobre qué obras de literatura infantil y juvenil (LIJ) seleccionan los maestros de España, Ecuador y Colombia a la hora de configurar una biblioteca de aula. Mediante la recogida y análisis de datos a partir de la información obtenida en una de las actividades -Selección y valoración de una pequeña biblioteca- de la asignatura de Didáctica de la Lectura del Máster Universitario en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), se observa que no existen notables diferencias en la selección que realizan los participantes de los tres países, todos ellos maestros en activo. Sí se detectan algunas particularidades según se refieran a distintas obras mencionadas en esa actividad, tanto en su posible inclusión en una biblioteca de aula como en lo referido al argumento de su exclusión. Al poner estos datos en relación, se concluye que la selección no siempre está guiada por criterios electivos rigurosos, confiándose en la tradición o en la experiencia personal, que puede variar de grupo a grupo.
Se presenta un estudio comparativo sobre qué obras de literatura infantil y juvenil (LIJ) seleccionan los maestros de España, Ecuador y Colombia a la hora de configurar una biblioteca de aula. Mediante la recogida y análisis de datos a partir de la información obtenida en una de las actividades -Selección y valoración de una pequeña biblioteca- de la asignatura de Didáctica de la Lectura del Máster Universitario en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), se observa que no existen notables diferencias en la selección que realizan los participantes de los tres países, todos ellos maestros en activo. Sí se detectan algunas particularidades según se refieran a distintas obras mencionadas en esa actividad, tanto en su posible inclusión en una biblioteca de aula como en lo referido al argumento de su exclusión. Al poner estos datos en relación, se concluye que la selección no siempre está guiada por criterios electivos rigurosos, confiándose en la tradición o en la experiencia personal, que puede variar de grupo a grupo.
Leer menos