Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartín Asensio, Genovevaspa
dc.contributor.authorPuente García, Marianospa
dc.contributor.authorMartínez Cuervo, Ana Evaspa
dc.contributor.authorFernández González, Elena Maríaspa
dc.contributor.authorMartín Domínguez, Francisca Gloriaspa
dc.contributor.authorVelázquez Cea, Margaritaspa
dc.contributor.authorLedesma Gallego, María Josefa Lourdesspa
dc.contributor.authorMartín Viruega, Franciscaspa
dc.contributor.authorPeque Tostón, Raquelspa
dc.contributor.authorMartín Magdaleno, Teresita de Jesússpa
dc.contributor.authorMartín Asensio, Genovevaspa
dc.contributor.authorGutiérrez Valdés, Margaritaspa
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Lourdesspa
dc.contributor.authorCalles Rodríguez, María Angélicaspa
dc.contributor.otherCEIP San Sebastián (Carpio, Valladolid); Paseo Isidora Carbonero, 9; 47470 Carpio (Valladolid); +34983863502; +34983863349; 47000427@educa.jcyl.esspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/26007
dc.description.abstractSe desarrolla un proyecto de innovación educativa que trata de mejorar la convivencia en el centro escolar a través de la participación de toda la comunidad educativa. Se pretende desarrollar el sentido de la responsabilidad en el ámbito escolar y familiar, conocer las normas de convivencia del centro educativo, valorar y respetar las diferencias sociales y culturales del entorno, analizar el concepto de conflicto y aprender a solucionarlo a través del diálogo y otras técnicas de resolución de conflictos, y conocer y participar en las tradiciones del entorno, valorando las manifestaciones culturales. La metodología parte de los contenidos teóricos, y tras su análisis, se pone en práctica buscando la mayor participación posible. Las formas de trabajo se han desarrollado desde el gran grupo, por ciclo, por etapa o en pequeños grupos y de forma individual. Las participación de los alumnos y alumnas más mayores del centro ha supuesto que asumieran una mayor responsabilidad, sirviendo de guía y ayuda junto con el profesorado hacia el resto de alumnos y alumnas, asociaciones y familias. Una vez desarrollado el proyecto se confirma que se han conseguido los objetivos propuestos, se ha desarrollado una interrelación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa que ha tenido incidencia significativa en el desarrollo socio afectivo del alumnado. Las familias, y asociaciones de la zona, han participado activamente y ha supuesto una construcción colectiva, responsable y comprometida de todos sus miembros.spa
dc.format.extent16 p. + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.subjectrelación padres-escuelaspa
dc.subjectculturaspa
dc.subjectresponsabilidadspa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.titleDisfrutamos aprendiendo a convivirspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2011-01-25T12:40:21spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem