Mostrar el registro sencillo del ítem
The baccalaureate research paper : student perspective on the development of competences and attitudes towards research
dc.contributor.author | Bozu, Zoia | |
dc.contributor.author | Calduch Pérez, Isaac | |
dc.contributor.author | Rubio Hurtado, María José | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 219-222 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-9106 (electrónico) | spa |
dc.identifier.issn | 0212-4068 (papel) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.um.es/rie/article/view/548161 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/260069 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español e inglés | spa |
dc.description.abstract | Se analizar la percepción del estudiantado de bachillerato acerca del trabajo de investigación. Para ello, se ha aplicado un cuestionario ad hoc a una muestra de 1.496 estudiantes de segundo curso de bachillerato de distintos centros educativos de Catalunya, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados obtenidos evidencian que el estudiantado no suele atribuir demasiadas dificultades a la realización de las distintas tareas asociadas a un trabajo de investigación. Así mismo, el trabajo de Investigación de bachillerato facilita el desarrollo de las competencias transversales y de determinadas competencias específicas de investigación. Con relación a la alfabetización científica y a las actitudes hacia la investigación, cabe destacar que el estudiantado valora positivamente el impacto social de la investigación después de realizar el trabajo de investigación, sin embargo, muestran un bajo interés hacia la profesión investigadora. También se aprecia una influencia del género y de otras variables en las percepciones sobre el desarrollo de competencias y actitudes hacia la investigación. A modo de conclusión general, la valoración que el estudiantado sostiene del trabajo de investigación de bachillerato es positiva, un hecho que debería alentar a las personas responsables de las políticas educativas a seguir promoviendo esta práctica, así como un uso más intensivo de metodologías didácticas basadas en la investigación en las distintas etapas educativas. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | RIE : revista de investigación educativa. 2024, v. 42, n. 1 ; p. 203-222 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | enseñanza secundaria | spa |
dc.subject | investigación educativa | spa |
dc.subject | proyecto de investigación | spa |
dc.subject | medios de enseñanza | spa |
dc.subject.other | competencias | spa |
dc.subject.other | bachillerato | spa |
dc.title | El trabajo de investigación de bachillerato : perspectiva del estudiantado sobre el desarrollo de competencias y actitudes hacia la investigación | spa |
dc.title | The baccalaureate research paper : student perspective on the development of competences and attitudes towards research | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | RIE : revista de investigación educativa | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/rie.548161 | spa |