Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZamorano García, Beatrizspa
dc.contributor.authorZamorano García, Beatrizspa
dc.contributor.authorAlonso Rodríguez, Isabelspa
dc.contributor.otherIES Jorge Guillén (Villalón de Campos); Avenida del Parque 16; 47600 Villalón de Campos, Valladolid; +34983740389; +34983740389; 47005322@educa.jcyl.esspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25979
dc.description.abstractSe desarrolla un proyecto de innovación educativa que tiene dos tipos de objetivos: los de carácter integrador, que pretenden dar a conocer al alumnado español los gustos e intereses musicales de sus compañeros inmigrantes compartiendo canciones populares de sus lugares de origen a la vez que hacen participar de forma activa al alumnado inmigrante, que generalmente es pasivo debido a las dificultades lingüísticas, en una actividad compartida por todos los compañeros y compañeras; los de carácter musical, pretenden interpretar obras polifónicas con acompañamientos rítmicos y armónicos sencillos tanto de piezas tradicionales como de piezas de música actual y de otras culturas, reconocer y valorar las expresiones musicales de otras culturas con el fin de favorecer la tolerancia y el respeto mutuo formando al margen de la materia en sí y un conocimiento práctico de la misma. Se comparte con otros centros de la zona la afición por la música intercambiando actuaciones, lo que supone un conocimiento y una práctica por parte del alumnado de hábitos correctos en la utilización de la voz y una nueva manera de disfrutar de la música como intérpretes y crear lazos de unión con sus compañeros y compañeras mediante el trabajo en equipo. La metodología se basa en el aprendizaje mediante partituras y audiciones de las piezas a preparar, contando con la ayuda del alumnado inmigrante en la interpretación de los textos y la adaptación a la lengua castellana, dedicando un tiempo para cada voz e instrumentos, así como para su unión creando polifonías. La realización de esta actividad ha favorecido el conocimiento e integración del alumnado inmigrante con el resto de sus compañeros, al mismo tiempo que ha servido para intercambiar conocimientos de tipo musical de sus respectivos países. Se han reforzado algunos de los conceptos prácticos del área de música, al igual que se potencia la importancia del compromiso y constancia en el trabajo en grupo.spa
dc.format.extent26 p.spa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmúsicaspa
dc.subjectintegración escolarspa
dc.subjectinmigrantespa
dc.subjectaudiciónspa
dc.subjectinstrumento musicalspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.titleLa integración desde el aula de Músicaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2010-11-23T12:32:17spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem