Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCastro Martínez, María Doloresspa
dc.contributor.authorCastro Martínez, María Doloresspa
dc.contributor.authorFlores Múnera, María Angustiasspa
dc.contributor.authorGallego Donado, Lorenzospa
dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, Soledadspa
dc.contributor.authorLago López, Virginiaspa
dc.contributor.authorParra López, Pedrospa
dc.contributor.authorAstorga Frade, José Tomásspa
dc.contributor.otherCP Las Alamedas (Dehesas); Avenida del Ferrocarril s. n.; 24390 Dehesas, León; +34987420456; +34987420446; 240008046@educa.jcyl.esspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25969
dc.description.abstractSe desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar el valor de la convivencia y la transmisión cultural a través de los juegos tradicionales, utilizándolos como centro globalizador de todas las áreas de los diferentes ciclos y aportando un enfoque metodológico común para Educación Infantil y Primaria. A través de los juegos tradicionales o populares se pretende mejorar las relaciones entre los alumnos y alumnas, mejorar su capacidad comunicativa, intercambiar conocimientos sobre los juegos y tradiciones, e implicar a las familias y a la comunidad escolar. El proyecto de investigación parte de las características del alumnado y se adaptan los juegos sobre los que se trabaja. Para ello se ha elaborado un cuadernillo donde se recogen los juegos trabajados en el proyecto y clasificados por categorías. Entre los logros alcanzados cabe destacar el fomento del trabajo en equipo, el manejo de las fuentes de información y se han favorecido las relaciones familiares y sociales entre los alumnos y alumnas y la comunidad educativa. Los materiales elaborados resultan muy motivadores para el alumnado y para el profesorado. Alos alumnos y alumnas les ha servido para acercarse a otros temas relacionados con la realidad que vivieron sus mayores. A los profesores y profesoras les ha servido para reflexionar sobre sus planteamientos y adoptar nuevos enfoques que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje y fomentan la coordinación entre el profesorado del centro.spa
dc.format.extent46 p.spa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectcultura popularspa
dc.subjectjuegospa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjectintercambio culturalspa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.subjectrelación padres-escuelaspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.titleNuestra cultura : juegos tradicionalesspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2010-11-11T12:30:54spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem