Mostrar el registro sencillo del ítem
Interacciones en las redes sociales virtuales : una revisión sistemática de la literatura
dc.contributor.author | Martín Martínez, Sandra Gisela | |
dc.contributor.author | Castiblanco Carrasco, Rodulfo Armando | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | p. 10-12 | spa |
dc.identifier.issn | 2172-7775 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/22046 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/259643 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | Las redes sociales virtuales se han establecido como nuevos espacios de interacción social durante las últimas dos décadas. La interacción en contextos virtuales como Facebook e Instagram incide en diferentes dimensiones de la vida de la población adolescente. Se determina el estado de la investigación acerca del proceso de interacción social entre adolescentes en las redes sociales virtuales mediante la revisión sistemática de la literatura. Se llevó a cabo la búsqueda bibliográfica por medio del protocolo PRISMA y fueron seleccionados cuarenta estudios empíricos en las bases de datos Scopus, Web of Science, SciELO y Dialnet, los cuales fueron publicados en el periodo 2011-2022. Se establecieron cinco categorías emergentes de las investigaciones analizadas: identidad, bienestar social, competencias socioemocionales, conductas de riesgo y comunicación. Como resultado se evidencia que la población adolescente interactúa en las redes sociales virtuales con el propósito de obtener reconocimiento social, consolidar lazos de amistad y desarrollar el sentido de pertenencia a un grupo; sin embargo, es posible que se vean expuestos a riesgos como el ciberacoso. Se concluye que es necesario ampliar la investigación acerca de las interacciones online entre adolescentes; así como la necesidad de fortalecer las competencias socioemocionales de los adolescentes en el contexto familiar y escolar para que puedan hacer un uso responsable de las redes sociales virtuales. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista Fuentes. 2024, v. 26, n. 1 ; p. 1-12 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | interacción social | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | investigación sobre literatura científica | spa |
dc.subject | base de datos | spa |
dc.subject.other | red social | spa |
dc.title | Interacciones en las redes sociales virtuales : una revisión sistemática de la literatura | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Revista Fuentes | spa |
dc.identifier.doi | 10.12795/revistafuentes.2024.22046 | spa |