Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Vicente, María Victoriaspa
dc.contributor.authorGarcía Santiago, Juan Joséspa
dc.contributor.authorHernández, Óscarspa
dc.contributor.authorMateos Benito, María Jesússpa
dc.contributor.authorSánchez García, Silviaspa
dc.contributor.authorSánchez Rodríguez, José Manuelspa
dc.contributor.authorSánchez Vicente, María Victoriaspa
dc.contributor.authorRurrión García, Gabrielaspa
dc.contributor.otherColegio Nuestra Señora del Castañar (Béjar); Calle Colón 8; 3770, Béjar, Salamanca; +34923400363; +34923400513;spa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25952
dc.description.abstractSe desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la meteorología y el medio ambiente en el que se pretende sistematizar los datos meteorológicos obtenidos mediante una caseta de medición meteorológica y relacionarlos con el clima de la zona. El objetivo fundamental del proyecto consiste en conjugar la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental con la participación directa en la toma de datos por parte del alumnado y su posterior análisis. Se han elaborado diferentes instrumentos de medida como un pluviómetro, un anemómetro, un termómetro, una veleta, un barómetro y un higrómetro. Los alumnos de los diferentes cursos eran los encargados de a la misma hora, recoger los datos aportados por cada aparato y posteriormente se hacía un pequeño estudio e interpretación de los mismos. Se estudiaron los diferentes tipos de climas y se realizaron climogramas, donde se reflejaba la evolución de las temperaturas medias mensuales y las precipitaciones caídas cada mes. Estas actuaciones se completan con una vista al Instituto Nacional de Meteorología, donde se les enseño cómo se hace en realidad este trabajo de investigación. Además se han realizado excursiones por la zona para identificar y estudiar las especies arbóreas que pueblan el entorno, así se trata la relación existente entre la vegetación y el clima, y su importancia para los seres vivos. Se han elaborado Boletines informativos donde se iban recogiendo las actividades realizadas y darles difusión a todo el centro. Con el proyecto se ha conseguido favorecer el aprendizaje, potenciar la eficacia de las actividades prácticas, fomentar el trabajo en equipo y sensibilizar con la temática del clima y la meteorología.spa
dc.format.extent27 p. + 4 cuadernos de campo.spa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmedio ambientespa
dc.subjectciencias de la tierraspa
dc.subjectclimaspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.titleLa información meteorológica como fuente de aprendizajespa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2010-10-19T13:16:57spa
dc.description.locationConsejería de Educación. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante s. n.; 47071 Valladolid; +34983411881; +34983411939spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem