Impacto de la tecnología en la adolescencia : relaciones, riesgos y oportunidades : un estudio comprensivo e inclusivo hacia el uso saludable de las TRIC
Texto completo:
https://www.unicef.es/sites/unic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Resumen:
El estudio se plantea con el objetivo general de hacer un diagnóstico de base del uso que los adolescentes españoles hacen de Internet, las redes sociales y, por extensión, las TRIC (Tecnologías para la Relación, la Información y la Comunicación) , haciendo hincapié en las posibles conductas de riesgo, usos problemáticos y/o potencialmente adictivo. El propósito general se traduce en una serie de objetivos de carácter más específico: a) conocer a nivel descriptivo los hábitos de uso de Internet, las RRSS, el consumo de videojuegos y el juego online, del alumnado de ESO en España, así como diferentes prácticas de riesgo online en las que puede verse implicado (como el sexting o el contacto con desconocidos); b) analizar las motivaciones, creencias y expectativas relacionadas con el uso de las TRIC, así como el papel que estas pueden desempeñar en el día a día y en la socialización de los más jóvenes; c) analizar el papel de los progenitores y, en particular, el grado de 3 supervisión parental y/o control parental que pueden estar ejerciendo; d) estimar las tasas de posible adicción o uso problemático en todo lo que se refiere a Internet, RRSS, videojuegos y juego online, así como de acoso escolar y ciberacoso; e) evaluar el posible impacto que un uso intensivo o desadaptativo de 5 las TRIC puede tener a nivel emocional en la adolescencia. Para responder a los objetivos planteados se recurrió a una metodología cuantitativa, que consistió en la realización de una encuesta entre las y los adolescentes españoles. El universo objeto de estudio estuvo formado por todos aquellos escolares residentes en el territorio nacional que estuviesen cursando Enseñanza Secundaria Obligatoria (número aproximado = 2.000.000).
El estudio se plantea con el objetivo general de hacer un diagnóstico de base del uso que los adolescentes españoles hacen de Internet, las redes sociales y, por extensión, las TRIC (Tecnologías para la Relación, la Información y la Comunicación) , haciendo hincapié en las posibles conductas de riesgo, usos problemáticos y/o potencialmente adictivo. El propósito general se traduce en una serie de objetivos de carácter más específico: a) conocer a nivel descriptivo los hábitos de uso de Internet, las RRSS, el consumo de videojuegos y el juego online, del alumnado de ESO en España, así como diferentes prácticas de riesgo online en las que puede verse implicado (como el sexting o el contacto con desconocidos); b) analizar las motivaciones, creencias y expectativas relacionadas con el uso de las TRIC, así como el papel que estas pueden desempeñar en el día a día y en la socialización de los más jóvenes; c) analizar el papel de los progenitores y, en particular, el grado de 3 supervisión parental y/o control parental que pueden estar ejerciendo; d) estimar las tasas de posible adicción o uso problemático en todo lo que se refiere a Internet, RRSS, videojuegos y juego online, así como de acoso escolar y ciberacoso; e) evaluar el posible impacto que un uso intensivo o desadaptativo de 5 las TRIC puede tener a nivel emocional en la adolescencia. Para responder a los objetivos planteados se recurrió a una metodología cuantitativa, que consistió en la realización de una encuesta entre las y los adolescentes españoles. El universo objeto de estudio estuvo formado por todos aquellos escolares residentes en el territorio nacional que estuviesen cursando Enseñanza Secundaria Obligatoria (número aproximado = 2.000.000).
Leer menos