Same-different letter decision task : a study with spanish children with dyslexia
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2022Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2022, v. 45, n. 4 ; p. 870-905Resumen:
Se estudia la relación entre los errores en espejo en lectura y la dislexia evolutiva. Para ello, 27 niños españoles con dislexia (7-12 años) y 27 controles emparejados por edad realizan una tarea de decisión de letras igual-diferente en letras reversibles y no reversibles. Se selecciona un conjunto de ocho letras. La mitad de las letras son espejo-reversibles y la otra mitad no reversible. Con la repetición de las letras seleccionadas se crearon 72 pares de letras, con 24 pares repetidos en tres bloques. En cada bloque se incluyen 16 pares con letras reversibles (experimentales) y ocho pares de letras no reversibles (no experimentales). El tipo de estímulo (reversibilidad vs no reversibilidad de letras) es la variable considerada. Los niños eligen si las dos letras presentadas en pantalla, en minúsculas, son iguales o diferentes. Los resultados muestran que todos los participantes requieren más tiempo y cometen más errores al discriminar letras reversibles. Sin embargo, se observa una peor ejecución en el grupo de niños con dislexia, lo que parece indicar que este grupo se demora en la adquisición de la correcta orientación de las letras. Por tanto, los resultados indican que los errores de letras en espejo en la lectura dependen, en cierta medida, de la competencia lectora de los niños y de la capacidad de inhibir el proceso de generalización de los espejos.
Se estudia la relación entre los errores en espejo en lectura y la dislexia evolutiva. Para ello, 27 niños españoles con dislexia (7-12 años) y 27 controles emparejados por edad realizan una tarea de decisión de letras igual-diferente en letras reversibles y no reversibles. Se selecciona un conjunto de ocho letras. La mitad de las letras son espejo-reversibles y la otra mitad no reversible. Con la repetición de las letras seleccionadas se crearon 72 pares de letras, con 24 pares repetidos en tres bloques. En cada bloque se incluyen 16 pares con letras reversibles (experimentales) y ocho pares de letras no reversibles (no experimentales). El tipo de estímulo (reversibilidad vs no reversibilidad de letras) es la variable considerada. Los niños eligen si las dos letras presentadas en pantalla, en minúsculas, son iguales o diferentes. Los resultados muestran que todos los participantes requieren más tiempo y cometen más errores al discriminar letras reversibles. Sin embargo, se observa una peor ejecución en el grupo de niños con dislexia, lo que parece indicar que este grupo se demora en la adquisición de la correcta orientación de las letras. Por tanto, los resultados indican que los errores de letras en espejo en la lectura dependen, en cierta medida, de la competencia lectora de los niños y de la capacidad de inhibir el proceso de generalización de los espejos.
Leer menos