Recursos educativos para la formación de competencias básicas en la Universidad
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Guía o manualEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Resumen:
Se presentan propuestas educativas innovadoras para su implementación en el ámbito de la educación superior, diseñadas para favorecer la adquisición de competencias genéricas en el alumnado universitario. La selección de las competencias genéricas se ha hecho a partir de la clasificación que establece el Libro blanco de las titulaciones los grados de Pedagogía, Educación Social y Magisterio, que las clasifica en instrumentales (habilidades cognitivas , tecnológicas y de comunicación que posibilitan la competencia profesional), interpersonales (facilitan la interacción social y la cooperación) y sistémicas (suponen la integración de las capacidades cognitivas, destrezas prácticas y disposiciones para comprender cuestiones complejas). Dichas propuestas están centradas en el aprendizaje, mediante recursos educativos y situaciones de aprendizaje contextualizados y cercanos a la realidad, conectando teoría y práctica. Además, deben favorecer la experimentación, la autonomía, la creatividad y la reflexión, entre otras. Todas estas metodologías requieren de un trabajo individual y grupal, del uso de diferentes técnicas y actividades, y de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento educativo. Se proporcionan numerosos ejemplos y orientaciones prácticas. Para cada competencia específica se detallan descriptores claros y estrategias pedagógicas adaptadas para su desarrollo y aplicación práctica en el aula, así como los instrumentos de evaluación para medir eficazmente el aprendizaje y progreso del estudiantado.
Se presentan propuestas educativas innovadoras para su implementación en el ámbito de la educación superior, diseñadas para favorecer la adquisición de competencias genéricas en el alumnado universitario. La selección de las competencias genéricas se ha hecho a partir de la clasificación que establece el Libro blanco de las titulaciones los grados de Pedagogía, Educación Social y Magisterio, que las clasifica en instrumentales (habilidades cognitivas , tecnológicas y de comunicación que posibilitan la competencia profesional), interpersonales (facilitan la interacción social y la cooperación) y sistémicas (suponen la integración de las capacidades cognitivas, destrezas prácticas y disposiciones para comprender cuestiones complejas). Dichas propuestas están centradas en el aprendizaje, mediante recursos educativos y situaciones de aprendizaje contextualizados y cercanos a la realidad, conectando teoría y práctica. Además, deben favorecer la experimentación, la autonomía, la creatividad y la reflexión, entre otras. Todas estas metodologías requieren de un trabajo individual y grupal, del uso de diferentes técnicas y actividades, y de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento educativo. Se proporcionan numerosos ejemplos y orientaciones prácticas. Para cada competencia específica se detallan descriptores claros y estrategias pedagógicas adaptadas para su desarrollo y aplicación práctica en el aula, así como los instrumentos de evaluación para medir eficazmente el aprendizaje y progreso del estudiantado.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.