Pre-service teachers' perceptions of acceptance of mobile tecnologies in teaching learning processes. A case study
Texto completo:
https://relatec.unex.es/index.ph ...Texto completo:
https://relatec.unex.es/index.ph ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2024, v. 23, n. 1 ; p. 81-104Resumen:
Se presenta un estudio que pretende analizar las percepciones de los maestros en prácticas de la Universidad de Granada, sobre la aceptación e inclusión de smartphones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, a raíz de la crisis pandémica de la Covid-19. Se implementó una metodología cualitativa (focus group) con una muestra de 16 maestros en prácticas perteneciente al área de ciencias sociales. Los resultados mostraron una incorporación de las tecnologías en futuros docentes, la necesidad de implementación de smartphones así como la alfabetización móvil de estudiantes y profesores. Del mismo modo, se subrayan diferencias generacionales, la relevancia de la motivación y de la percepción en utilidad y facilidad de uso de los dispositivos. Se concluye la necesidad de acciones formativa en docentes y centros educativos para dar una respuesta eficaz a las necesidades sociales y educacionales. Se aboga por que, la universidad, instituciones educativas y maestros, se esfuercen por comprender el alcance de la enseñanza móvil y las posibilidades de los smartphones en el incremento de la motivación y la adquisición de competencias básicas. Se señala la pertinencia de realizar estudios futuros que amplíen el ámbito de análisis a distintas áreas y contextos.
Se presenta un estudio que pretende analizar las percepciones de los maestros en prácticas de la Universidad de Granada, sobre la aceptación e inclusión de smartphones en los procesos de enseñanza-aprendizaje, a raíz de la crisis pandémica de la Covid-19. Se implementó una metodología cualitativa (focus group) con una muestra de 16 maestros en prácticas perteneciente al área de ciencias sociales. Los resultados mostraron una incorporación de las tecnologías en futuros docentes, la necesidad de implementación de smartphones así como la alfabetización móvil de estudiantes y profesores. Del mismo modo, se subrayan diferencias generacionales, la relevancia de la motivación y de la percepción en utilidad y facilidad de uso de los dispositivos. Se concluye la necesidad de acciones formativa en docentes y centros educativos para dar una respuesta eficaz a las necesidades sociales y educacionales. Se aboga por que, la universidad, instituciones educativas y maestros, se esfuercen por comprender el alcance de la enseñanza móvil y las posibilidades de los smartphones en el incremento de la motivación y la adquisición de competencias básicas. Se señala la pertinencia de realizar estudios futuros que amplíen el ámbito de análisis a distintas áreas y contextos.
Leer menos