El arte como estrategia didáctica para la transformación del currículo
Texto completo:
https://revistaeducacioninclusiv ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Revista de educación inclusiva. 2023, v. 16, n. 2 ; p. 149-167Resumen:
Se pretende socializar los resultados de la investigación denominada ¿El arte como estrategia didáctica, para la transversalización del currículo¿, evidenciando el reconocimiento de la diversidad en diferentes unidades didácticas aplicadas en instituciones públicas del departamento de Antioquia y del Valle del Cauca, en las áreas de ciencias sociales y matemáticas. Se reflejan las competencias desarrolladas por los estudiantes con y sin discapacidad visual, por medio de la implementación de distintos medios de presentación que explican el tema del conflicto armado en Colombia, los cuales se convierten en herramientas indispensables para comprender la transformación social frente a la conceptualización del conflicto, a partir de la transversalización curricular que propenderá en el mejoramiento de las prácticas de aula y los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes. Se consolidó un enfoque cualitativo, mediante una metodología de investigación acción-formativa, con la que se determinaron los alcances significativos de la investigación, iniciando con un diagnóstico preliminar de los contextos educativos y posteriormente la aplicación de las unidades didácticas fundamentadas en el arte como estrategia transversal del currículo con estudiantes de 12 a 17 años de edad. En este sentido, la presente investigación permite evidenciar que la transversalización de áreas del conocimiento favorece el acceso al conocimiento a todos los estudiantes con o sin discapacidad visual y fomenta el diseño de materiales universales, totalmente accesibles que movilizan habilidades y capacidades en este caso en las ciencias sociales y en las matemáticas.
Se pretende socializar los resultados de la investigación denominada ¿El arte como estrategia didáctica, para la transversalización del currículo¿, evidenciando el reconocimiento de la diversidad en diferentes unidades didácticas aplicadas en instituciones públicas del departamento de Antioquia y del Valle del Cauca, en las áreas de ciencias sociales y matemáticas. Se reflejan las competencias desarrolladas por los estudiantes con y sin discapacidad visual, por medio de la implementación de distintos medios de presentación que explican el tema del conflicto armado en Colombia, los cuales se convierten en herramientas indispensables para comprender la transformación social frente a la conceptualización del conflicto, a partir de la transversalización curricular que propenderá en el mejoramiento de las prácticas de aula y los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes. Se consolidó un enfoque cualitativo, mediante una metodología de investigación acción-formativa, con la que se determinaron los alcances significativos de la investigación, iniciando con un diagnóstico preliminar de los contextos educativos y posteriormente la aplicación de las unidades didácticas fundamentadas en el arte como estrategia transversal del currículo con estudiantes de 12 a 17 años de edad. En este sentido, la presente investigación permite evidenciar que la transversalización de áreas del conocimiento favorece el acceso al conocimiento a todos los estudiantes con o sin discapacidad visual y fomenta el diseño de materiales universales, totalmente accesibles que movilizan habilidades y capacidades en este caso en las ciencias sociales y en las matemáticas.
Leer menos