Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPozo Manzano, Elena del
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationp. 249-253spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/259076
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/98702spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionDisponible versión en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionMonográfico con el título: 'La educación bilingüe en España : una mirada crítica acerca de las tendencias actuales'spa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractSe evalúan las competencias, lingüística y la propia de la materia no lingüística, en el contexto de un aprendizaje integrado de contenidos de Historia en inglés. Se presenta un estudio experimental longitudinal exploratorio que examina la producción escrita de 45 alumnos de grupos bilingües en 1º y posteriormente en 3º de ESO en la asignatura de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Se trata de parte de una investigación mayor acerca de la adquisición de conocimientos de Historia en lengua extranjera por alumnos de secundaria. Se presenta el modelo H-CLIL de evaluación consistente en rúbricas diseñadas ad hoc para el análisis de textos escritos, teniendo en cuenta las Funciones Cognitivas del Discurso (CDF) de Dalton-Puffer (2013), que relacionan los objetivos de aprendizaje de la asignatura, la interacción en el aula y la producción del discurso en lengua extranjera. El objetivo del estudio es analizar la evolución en la adquisición de conocimientos de historia por alumnos de secundaria bilingüe y su capacidad para expresar esos conocimientos en un texto escrito. Los resultados muestran que los alumnos mantienen un ritmo de aprendizaje de contenidos de historia similar en ambos momentos académicos y una mejor expresión escrita en 3ºESO. Así, se concluye que no hay pérdida de conocimientos de la asignatura por cursarla en lengua extranjera, si bien es necesaria más investigación sobre este tema.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2024, n. 403, enero-marzo ; p. 231-257spa
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/*
dc.subjectenseñanza bilingüespa
dc.subjectlengua inglesaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectexpresión escritaspa
dc.subjectevaluación formativaspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subject.otherAprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE)spa
dc.titleAssessment in CLIL : the pending subject in bilingual education? : a case studyeng
dc.titleLa evaluación en AICLE : ¿la asignatura pendiente en la educación bilingüe? : un estudio de casospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2024-403-605spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 3.0 España