Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastañeda Fernández, Jonathan
dc.contributor.authorFraga Varela, Tatiana
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 34-36spa
dc.identifier.issn2445-2866 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.cardenalcisneros.es/article/view/5370spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/259012
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractEl Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una de las afecciones mentales más diagnosticadas en la infancia, al mismo tiempo es uno de los trastornos que más atención y preocupación suscita a nivel social. Ante el alto número de casos surge una pregunta: ¿Es posible que algunos de los individuos identificados como personas con TDAH estén incorrectamente diagnosticados? Se analiza un caso concreto en el que una serie de indicadores contradecían el diagnóstico inicial de hiperactividad. Para ello se ha procedido a reevaluar las competencias cognitivas, sociales y creativas del sujeto por medio de una metodología de investigación explicativa, analítica, mixta (cuantitativa ¿test BAS II, RIAS, BRIEF-2, CREA- y cualitativa ¿observación, entrevistas y Prueba Torrance-), participativa, preordenada y comparativa. La conclusión final confirma la hipótesis de origen: el niño había sido incorrectamente diagnosticado con TDAH. De forma que este cambio de diagnóstico implica una modificación sustancial en el tratamiento e intervención con el sujeto, tanto desde el punto de vista educativo como social y familiar.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPulso. 2023, n. 46 ; p. 15-36spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdiagnósticospa
dc.subjecterrorspa
dc.subjectestudio de casosspa
dc.subject.otherTrastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)spa
dc.titleEstudio de caso sobre un incorrecto diagnóstico de TDAHspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalPulsospa
dc.identifier.doi10.58265/pulso.5370spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International