Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNarea, Marigen
dc.contributor.authorMendive Criado, Susana
dc.contributor.authorTorres, Elisa
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 239-243spa
dc.identifier.issn0210-3702 (papel)spa
dc.identifier.issn1578-4126 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2021.1972699spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258987
dc.descriptionTexto en inglés y en españolspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe describe el cambio de nivel de calidad de interacciones de aulas de educación infantil de contextos vulnerables en Chile, en un grupo que recibió una intervención y otro de control, y entre los grupos participantes del programa de desarrollo profesional docente `Un Buen Comienzo¿ (UBC) cuya teoría de cambio proponía la mejora del aprendizaje de los niños en lenguaje y alfabetización inicial a través del cambio en la calidad de las interacciones. Participan un total de 64 escuelas y 107 aulas de NSE bajo de seis comunas de la Región Metropolitana en Chile, distribuidas en tres cohortes entre los años 2008 y 2011. El grupo experimental recibe 196 horas de intervención sobre estrategias instruccionales en torno a la enseñanza de escritura emergente, vocabulario, lectura de cuentos y comprensión oral. Dicho grupo cuenta con la provisión de bibliotecas de 100 libros por aula. El grupo control recibe una versión reducida, con bibliotecas de 10 libros por aula. Se analizan los datos de 85 aulas chilenas de 58 centros de Educación Infantil. La recolección de datos se realiza a través de vídeos de aula. Se utiliza el instrumento Classroom Assessment Scoring System (CLASS), a principio y a finales del año escolar, para medir tres dominios de interacciones en el aula: apoyo instruccional, apoyo emocional, y organización de aula. Se analizan los datos por grupo de intervención y cambio de nivel de calidad (aumento, disminución o mantención), para los tres dominios de interacciones de aula. Los resultados indican que la mayoría de las aulas se mantuvieron en un bajo nivel de calidad, incluso aquellas que recibieron la intervención. Además, se observa una disminución de calidad en apoyo emocional en el grupo control. Por último, se observa un aumento significativo de calidad en apoyo emocional e instruccional en aulas del grupo que recibe la intervención Un Buen Comienzo. Para concluir, se destaca el potencial que las acciones de acompañamiento sistemático en aula pueden tener para favorecer interacciones de aula de calidad. Dado el alto costo de los programas de desarrollo profesional y de acompañamiento en particular, se propone como alternativa es la generación de comunidades de aprendizaje para lograr obtener resultados positivos en la calidad de aula y aprendizaje en los niños.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofInfancia y aprendizaje. 2022, v. 45, n. 1 ; p. 220-243spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectrelación profesor-alumnospa
dc.subjectprograma de formaciónspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectdesarrollo profesionalspa
dc.subjectChilespa
dc.subject.othereducación infantilspa
dc.titleChange in early childhood classroom interaction quality after a professional development programmeeng
dc.titleCambio en la calidad de las interacciones pedagógicas en Educación Infantil tras un programa de desarrollo profesionalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalInfancia y aprendizajespa
dc.identifier.doi10.1080/02103702.2021.1972699spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem