Methodological training in plurilingual Education in the Spanish Higher Education training programmes : are pre-service teachers ready for CLIL?
Texto completo:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2024Publicado en:
Revista de educación. 2024, n. 403, enero-marzo ; p. 31-59Resumen:
Se analizan las guías docentes de lenguas extranjeras del Grado en Educación Primaria en España en relación con la formación en AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) para determinar el nivel de preparación del futuro profesorado en entornos educativos bilingües/plurilingües con un enfoque AICLE. Para ello, se realiza un análisis descriptivo exploratorio de los principales elementos curriculares (competencias, objetivos de aprendizaje y contenidos) de 501 guías docentes de las universidades públicas españolas en términos de competencias y contenidos. Las competencias básicas del docente de AICLE analizadas son: competencia lingüística, competencia pedagógica, competencia organizativa, conocimiento científico, competencias interpersonales y colaborativas, y competencia reflexiva y de desarrollo. Los contenidos se clasifican como: sintáctico-discursivo, pedagógico, basado en competencias y centrado en AICLE. Aquellos contenidos de las guías docentes de los cursos AICLE se clasifican en cinco categorías: las 4 C¿s (E (Cognición, Cultura, Contenido, Comunicación), el plurilingüismo, la planificación, la evaluación y los recursos. Los resultados muestran que la formación AICLE a menudo se ofrece a futuro profesorado especialista en lenguas extranjeras en lugar de a profesorado generalista. Además, la formación de docentes AICLE se centra únicamente en la competencia lingüística, siendo el único requisito obligatorio para ser docentes AICLE en España un certificado de idioma. Por último, hay una tendencia en las guías docentes a incluir elementos basados en competencias en la sección de contenidos. En definitiva, se evidencia la falta de formación docente en AICLE durante la formación inicial.
Se analizan las guías docentes de lenguas extranjeras del Grado en Educación Primaria en España en relación con la formación en AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) para determinar el nivel de preparación del futuro profesorado en entornos educativos bilingües/plurilingües con un enfoque AICLE. Para ello, se realiza un análisis descriptivo exploratorio de los principales elementos curriculares (competencias, objetivos de aprendizaje y contenidos) de 501 guías docentes de las universidades públicas españolas en términos de competencias y contenidos. Las competencias básicas del docente de AICLE analizadas son: competencia lingüística, competencia pedagógica, competencia organizativa, conocimiento científico, competencias interpersonales y colaborativas, y competencia reflexiva y de desarrollo. Los contenidos se clasifican como: sintáctico-discursivo, pedagógico, basado en competencias y centrado en AICLE. Aquellos contenidos de las guías docentes de los cursos AICLE se clasifican en cinco categorías: las 4 C¿s (E (Cognición, Cultura, Contenido, Comunicación), el plurilingüismo, la planificación, la evaluación y los recursos. Los resultados muestran que la formación AICLE a menudo se ofrece a futuro profesorado especialista en lenguas extranjeras en lugar de a profesorado generalista. Además, la formación de docentes AICLE se centra únicamente en la competencia lingüística, siendo el único requisito obligatorio para ser docentes AICLE en España un certificado de idioma. Por último, hay una tendencia en las guías docentes a incluir elementos basados en competencias en la sección de contenidos. En definitiva, se evidencia la falta de formación docente en AICLE durante la formación inicial.
Leer menos