Estrategias del arte alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible
Texto completo:
https://ojs.uv.es/index.php/eari ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2023Publicado en:
Educación artística : revista de investigación. 2023, n. 14 ; p. 168-186Resumen:
Se analizan las estrategias del arte que conectan la educación artística con las necesidades de la sociedad, y concretamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en distintos ámbitos. Con el objetivo de insertar en la asignatura de Estrategias del Arte los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el marco del máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales de la Universidad Complutense de Madrid, se desarrollan una serie de fichas de 11 artistas y colectivos que conectan su obra con los ODS como ejemplo de incorporación directa a la enseñanza artística. Destacan la igualdad de género, el clima, la reducción de desigualdades, el cuidado del medio ambiente, el consumo responsable y el arte comunitario. Tras la presentación de las fichas se plantea al alumnado la tarea de realizar una nueva ficha bajo los mismos parámetros. Se concluye que la estrategia de las fichas se considera un sistema de síntesis de información adecuado para la difusión de mensajes sociales a través del arte espacios público virtuales.
Se analizan las estrategias del arte que conectan la educación artística con las necesidades de la sociedad, y concretamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en distintos ámbitos. Con el objetivo de insertar en la asignatura de Estrategias del Arte los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el marco del máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales de la Universidad Complutense de Madrid, se desarrollan una serie de fichas de 11 artistas y colectivos que conectan su obra con los ODS como ejemplo de incorporación directa a la enseñanza artística. Destacan la igualdad de género, el clima, la reducción de desigualdades, el cuidado del medio ambiente, el consumo responsable y el arte comunitario. Tras la presentación de las fichas se plantea al alumnado la tarea de realizar una nueva ficha bajo los mismos parámetros. Se concluye que la estrategia de las fichas se considera un sistema de síntesis de información adecuado para la difusión de mensajes sociales a través del arte espacios público virtuales.
Leer menos