Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLorenzo Lledó, Gonzalo
dc.contributor.authorLorenzo Lledó, Alejandro
dc.contributor.authorLledó Carreres, Asunción
dc.contributor.authorPérez Vázquez, Elena
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 165-167spa
dc.identifier.isbn978-84-10054-28-8spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788410054288.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258803
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta la aplicación de una acción formativa en el alumnado del Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad de Alicante en torno a la robótica como herramienta inclusiva de participación para la concesión de respuesta al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Para ello, se estudia el conocimiento e identificación de las diferencias de las percepciones del alumnado sobre la utilidad de la robótica como herramienta de apoyo a la comunicación, la interacción social, la motivación y la autorregulación para el fomento de la participación de esta clase de alumnado. El estudio tiene un enfoque cuantitativo no experimental con diseño descriptivo y comparativo-casual. La recogida de información se realiza con un cuestionario ad hoc que realizan 170 estudiantes y un cuestionario que se lleva a cabo después de la ejecución de la acción formativa. Los resultados muestran que más del 50% del alumnado universitario percibe la robótica como una herramienta de apoyo para el fomento de la comunicación, la interacción social, la motivación y la autorregulación del alumnado con NEAE. Asimismo, se hallan diferencias significativas en las percepciones en función del género y de los acontecimientos previos sobre robótica. Se concluye que se debe avanzar en la formación e incorporación de esta herramienta para una aplicación efectiva en los centros educativos en la creación de ambientes inclusivos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofNuevos formatos para el aprendizaje informal : ¿útiles para el formal?. Barcelona, 2023 ; p. 157-167spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectrobóticaspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.otherAlumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE)spa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.titleAplicación de la robótica como recurso inclusivo de participación para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo : utilidad percibidaspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International