Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMonterrubio Pérez, María Consuelospa
dc.contributor.authorBarquero Rodríguez, Ana Elisaspa
dc.contributor.authorFuentes Estévez, Carmenspa
dc.contributor.authorGundín Sánchez, José Luisspa
dc.contributor.authorMartín Pedrón, Alfonsaspa
dc.contributor.otherIES Arribes de Sayago; Ctra. de Torrefrades, s. n.; 49200 Bermillo de Sayago (Zamora); 980610005; ies-arribes.sayago@za.jcyl.esspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/25877
dc.descriptionEste proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005spa
dc.description.abstractProyecto desarrollado en el Instituto 'Arribes de Sayazo', situado en una zona rural en donde la mayoría de los alumnos ayudan en las tareas familiares de la agricultura y la ganadería y muestran un alto grado de desmotivación frente a las tareas escolares. Este punto de partida promueve buscar alguna solución y plantear la posibilidad de utilizar algunos programas de ordenador, como son el Derive y Cabri en el área de Matemáticas es decir, integrar el uso de las TIC en el aula, persiguiendo que el proceso de enseñanza aprendizaje se vea favorecidos incidiendo en aspectos como son: la motivación, el aspecto lúdico de las matemáticas, la atención a la diversidad y las conexiones de las matemáticas con otras áreas y con la vida cotidiana. Se ha trabajado con los alumnos de segundo, tercero y cuarto de secundaria planteando las matemáticas con un enfoque diferente, introduciendo el ordenador en el aula pero tratando de compatibilizar su uso con el desarrollo de los procedimientos habituales en matemáticas. Los objetivos del proyecto son los siguientes: 1) Incluir el uso de las TIC en la actividad cotidiana del aula. 2) Fomentar el respeto por las opiniones de los demás compañeros, la tolerancia y la colaboración en los trabajos en grupo intentando educar en valores y contribuyendo a mejorar la convivencia escolar. 3) Estimular la creatividad. La metodología llevada a cabo requiere mucha dedicación tanto dentro como fuera del aula. Se han realizado búsquedas en Internet de aspectos históricos de las matemáticas, también se ha trabajado con el Proyecto Descartes para realizar ejercicios de forma interactiva; pero el elemento fundamental del trabajo realizado fue el uso de programas de ordenador propios del área de matemáticas. Se plantearon tareas para realizar con Derive y con Cabri, pero se les pedía también la resolución con lápiz y papel. Todos los trabajos fueron realizados en grupo. El uso del programa Derive para la realización de operaciones con fracciones y con polinomios y para la resolución de ecuaciones de primer y segundo grado y de sistemas de ecuaciones lineales ha dado buenos resultados. El hecho de que el ordenador les facilitara la solución llevaba a los alumnos a una sencilla autocorrección y, en el caso de que no hubieran llegado a la solución correcta, les obligaba a revisar, una y otra vez, su resolución hasta encontrar el error. Los alumnos debían entregar las hojas con las tareas resueltas manualmente y un disquete con las tareas realizadas con el programa correspondiente. En el uso del programa Cabri en tercer curso de secundaria se destaca la práctica realizada en el cálculo de áreas. Posiblemente el apoyo de la autoevaluación de los ejercicios, que previamente resuelven a mano, motiva el desarrollo de unos ejercicios que, de otra forma, les pueden parecer aburridos. En cuarto curso el programa ha ayudado, no solo a practicar, sino a entender, algunos aspectos de la geometría analítica. Una de las características fundamentales de todos los materiales elaborados es la posibilidad de uso para la atención a la diversidad, ya que, cada grupo puede llevar un ritmo de trabajo distinto. Destacar como resultados el alto grado de satisfacción que ha supuesto el desarrollo de todas estas actividades, tanto para los alumnos, que mostraban más interés, como para los profesores, que han constatado un cambio de actitud en la motivación y, como consecuencia, en el trabajo desarrollado por los alumnos. Para el profesorado ha supuesto un importante esfuerzo, ya que, ningún miembro del departamento conocía el manejo de los programas de ordenador trabajados, y se ha visto compensado por los resultados obtenidos.spa
dc.description.sponsorshipJunta de Castilla y Leónspa
dc.format.extent1 disco (CD).spa
dc.format.mediumCDspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectaplicación informáticaspa
dc.subjectuso didáctico del ordenadorspa
dc.titleLas tecnologías de la información y la comunicación en la realización de tareas en el área de matemáticasspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationConsejeria de Educación y Cultura. Dirección General de Universidades e Investigación; Monasterio de Nuestra Señora de Prado, Autovía Puente Colgante, s. n.; 47071 Valladolid; Tel. +34983411881; Fax +34983411939spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlB-4716-1994spa
dc.identifier.signaturaCLspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem