Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez Marco, María
dc.contributor.authorFuster Rico, Andrea
dc.contributor.authorGranados Alós, Lucía
dc.contributor.authorVicent Juan, María
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 112-114spa
dc.identifier.isbn978-84-10054-28-8spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788410054288.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258747
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta el análisis de las tendencias de procrastinación del alumnado universitario de los grados de Maestro/a en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad de Alicante, en función del curso y en función de si compagina la vida laboral con los estudios. Se realiza un cuestionario de Google Forms con una muestra de 436 estudiantes matriculados en el curso académico 2022/2023. Después, se usa la Pure Procrastionation Scale (PPS) y para el análisis se utiliza la prueba t de Student para muestras independientes para el examen de la existencia de diferencias significativas en las puntuaciones de procrastinación entre el alumnado de primer y cuarto curso, por un lado, y entre el alumnado que solo estudia y aquellos que combinan estudios y trabajo, por otro lado. Para el cálculo de los tamaños del efecto, se recurre al índice d de Cohen (1988). En los resultados se evidencia que los discentes de primer curso procrastinan más que los de cuarto curso. No obstante, no se perciben diferencias significativas entre los estudiantes que solamente estudian y aquellos que estudian y trabajan. Se considera necesario realizar una intervención psicoeducativa que fomente el establecimiento de rutinas y calendarios, la exposición paulatina a los eventos y el establecimiento de metas racionales para aumentar la motivación y evitar frustraciones.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofNuevos formatos para el aprendizaje informal : ¿útiles para el formal?. Barcelona, 2023 ; p. 108-114spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectmotivación para los estudiosspa
dc.subjectactitud hacia el trabajospa
dc.subjectrendimiento comparadospa
dc.titleProcrastinación en el alumnado de los Grados de Maestro : diferencias en función del curso y la vida laboralspa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International