Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Boletín informativo de centro : La Veleta

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25874
Texto completo:
http://centros4.pntic.mec.es/ies ...
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Arija García, Montserrat; Domingo García, Juan Antonio; Gallego Martín, Raúl; Vaquero Lorenzo, Jesús; Ortega Esguevillas, Juan José; Estévez Martínez, Jesús Consuelo; Sánchez Días, Milagros
Fecha:
2004
Resumen:

Se persigue como objetivo general mejorar la calidad educativa a través de la creación de un boletín informativo interno del propio centro. No se pretende crear un periódico escolar con noticias del entorno sino reflejar el devenir del centro y sus actividades incentivando la capacidad de síntesis en la redacción, la lectura fácil y la participación a través de las nuevas tecnología de los alumnos. Se intenta a través de esta actividad favorecer la lectura individual, el trabajo en clase a través de comentarios y la participación en las secciones. En la elaboración se han utilizado las herramientas informáticas de las que el centro dispone, tanto de software como de hardware (programas de maquetación, de edición gráfica, ordenadores, impresoras, scanner y cámara digital). Para ello ha sido fundamental la participación de toda la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal laboral, etc.) pero en especial de los alumnos ya que se pretende que estos últimos sean los verdaderos protagonistas del Boletín. Progresivamente se han ido haciendo cargo del grueso de contenidos de la publicación, e incluso, de la maquetación final. El profesorado participante en el proyecto ha asumido las tareas de coordinación, organización y adecuación de contenidos. La estructura y desarrollo del boletín pivota entorno a la idea de conseguir un material atractivo y fácil de leer así como garantizar la periodicidad mensual. Tras involucrar a una serie de profesores como responsables del equipo de redacción se procedió a la elaboración de la estructura. Se optó por unas secciones fijas (- Editorial: espacio para la reflexión de alguno de los componentes del equipo de redacción. - La polémica: espacio para el intercambio de opiniones.- Nuestros pueblos: espacio para divulgar tradiciones acerca de los pueblos de los que proceden los alumnos del centro.- Entrevista: espacio para conocer más a fondo a personajes ilustres del centro) y otras de contenido variable. Posteriormente se diseñó un plan de trabajo con las siguientes fases para la elaboración de cada número: 1) Reunión del equipo de redacción para la preparación de contenidos; 2) Recogida de artículos y documentos; 3) Maquetación; 4) Reprografía; 5) Ubicación en la web del centro; 6) Difusión entre alumnos y profesores del Boletín en soporte impreso. En cuanto a la infraestructura se han utilizado los siguientes recursos: programa de maquetación Publisher 2000, programa Adobe Acrobat 4.0, ordenador portátil, impresora Láser, scanner y cámara digital. Se han logrado publicar ocho números destacando los siguientes resultados: 1) Mejora de la convivencia escolar fomentado la participación de profesores, padres y alumnos y por consiguiente su implicación en la marcha del centro; 2) Optimizar el trabajo de distintas áreas didácticas destacando la implicación directa de las áreas de Tecnología (Informática), Dibujo, Lengua y Literatura e Historia procurando así mismo el fomento de la educación en valores y la convivencia escolar además ha supuesto un cauce perfecto para dinamizar la convivencia de toda la comunidad educativa puesto que la expresión en soporte escrito y digital de las vicisitudes del centro ha constituido un mecanismo de integración y de asunción de la identidad del Instituto. Para la evaluación y posterior retroalimentación, se ha utilizado una encuesta en el mes de mayo de 2004 realizada exclusivamente a los alumnos. En ella se ha preguntado por aspectos diversos de carácter técnico, de contenido y de participación. Entre las aportaciones más significativas hay que destacar que la mayoría de los encuestados se inclinan por su continuidad, proponiendo una mayor extensión y presentación en color, la incorporación de secciones nuevas como humor y pasatiempos, señalando que la sección que más ha gustado ha sido la entrevista a personajes del instituto. Además el equipo que ha formado parte del boletín este curso estableció en su última reunión que: en el próximo curso debe tener un mayor peso el alumnado asumiendo más tareas, sobre todo las de redacción y búsqueda de noticias; además ha de buscarse profesorado que esté dispuesto a implicarse en la tarea, desinteresadamente y con voluntad de participar activamente, sin estar sujeto a un proyecto de innovación siendo el centro quien aporte los recursos necesarios para que el boletín pueda seguir editándose.

Se persigue como objetivo general mejorar la calidad educativa a través de la creación de un boletín informativo interno del propio centro. No se pretende crear un periódico escolar con noticias del entorno sino reflejar el devenir del centro y sus actividades incentivando la capacidad de síntesis en la redacción, la lectura fácil y la participación a través de las nuevas tecnología de los alumnos. Se intenta a través de esta actividad favorecer la lectura individual, el trabajo en clase a través de comentarios y la participación en las secciones. En la elaboración se han utilizado las herramientas informáticas de las que el centro dispone, tanto de software como de hardware (programas de maquetación, de edición gráfica, ordenadores, impresoras, scanner y cámara digital). Para ello ha sido fundamental la participación de toda la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal laboral, etc.) pero en especial de los alumnos ya que se pretende que estos últimos sean los verdaderos protagonistas del Boletín. Progresivamente se han ido haciendo cargo del grueso de contenidos de la publicación, e incluso, de la maquetación final. El profesorado participante en el proyecto ha asumido las tareas de coordinación, organización y adecuación de contenidos. La estructura y desarrollo del boletín pivota entorno a la idea de conseguir un material atractivo y fácil de leer así como garantizar la periodicidad mensual. Tras involucrar a una serie de profesores como responsables del equipo de redacción se procedió a la elaboración de la estructura. Se optó por unas secciones fijas (- Editorial: espacio para la reflexión de alguno de los componentes del equipo de redacción. - La polémica: espacio para el intercambio de opiniones.- Nuestros pueblos: espacio para divulgar tradiciones acerca de los pueblos de los que proceden los alumnos del centro.- Entrevista: espacio para conocer más a fondo a personajes ilustres del centro) y otras de contenido variable. Posteriormente se diseñó un plan de trabajo con las siguientes fases para la elaboración de cada número: 1) Reunión del equipo de redacción para la preparación de contenidos; 2) Recogida de artículos y documentos; 3) Maquetación; 4) Reprografía; 5) Ubicación en la web del centro; 6) Difusión entre alumnos y profesores del Boletín en soporte impreso. En cuanto a la infraestructura se han utilizado los siguientes recursos: programa de maquetación Publisher 2000, programa Adobe Acrobat 4.0, ordenador portátil, impresora Láser, scanner y cámara digital. Se han logrado publicar ocho números destacando los siguientes resultados: 1) Mejora de la convivencia escolar fomentado la participación de profesores, padres y alumnos y por consiguiente su implicación en la marcha del centro; 2) Optimizar el trabajo de distintas áreas didácticas destacando la implicación directa de las áreas de Tecnología (Informática), Dibujo, Lengua y Literatura e Historia procurando así mismo el fomento de la educación en valores y la convivencia escolar además ha supuesto un cauce perfecto para dinamizar la convivencia de toda la comunidad educativa puesto que la expresión en soporte escrito y digital de las vicisitudes del centro ha constituido un mecanismo de integración y de asunción de la identidad del Instituto. Para la evaluación y posterior retroalimentación, se ha utilizado una encuesta en el mes de mayo de 2004 realizada exclusivamente a los alumnos. En ella se ha preguntado por aspectos diversos de carácter técnico, de contenido y de participación. Entre las aportaciones más significativas hay que destacar que la mayoría de los encuestados se inclinan por su continuidad, proponiendo una mayor extensión y presentación en color, la incorporación de secciones nuevas como humor y pasatiempos, señalando que la sección que más ha gustado ha sido la entrevista a personajes del instituto. Además el equipo que ha formado parte del boletín este curso estableció en su última reunión que: en el próximo curso debe tener un mayor peso el alumnado asumiendo más tareas, sobre todo las de redacción y búsqueda de noticias; además ha de buscarse profesorado que esté dispuesto a implicarse en la tarea, desinteresadamente y con voluntad de participar activamente, sin estar sujeto a un proyecto de innovación siendo el centro quien aporte los recursos necesarios para que el boletín pueda seguir editándose.

Leer menos
Materias (TEE):
revista escolar; actividades creativas; prensa; escritura; actividades fuera de programa; iniciación informática
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.