Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArriazu Muñoz, Rubén
dc.contributor.authorRomero Córdova, Juan Francisco
dc.contributor.otherUniversidad de Extremaduraspa
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 366-383spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10662/18072spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258583
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Innovación en Formación del Profesorado, Asesoramiento, Análisis de la Práctica Educativa y TIC en Educaciónspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.description.abstractInvestigación que pretende evaluar la efectividad de las estrategias de aprendizaje utilizadas en un nano MOOC (NOOC) introductorio al desarrollo de competencias digitales e informacionales, dirigido a docentes de instituciones de educación media de la ciudad de Quito (Ecuador) durante el año 2019. La modalidad de investigación seguida fue mixta, se manipuló la variable independiente, es decir las estrategias de aprendizaje utilizadas en la impartición del nano MOOC (NOOC), y se establecieron un grupo de control y dos grupos cuasiexperimentales, a través de una muestra no probabilística. Los resultados estadísticos respecto de la efectividad de las actividades de aprendizaje en función de aprendizajes logrados muestran que el grupo B (cuasiexperimental) obtuvo 3 actividades de aprendizaje con elevados niveles de efectividad y que aportaron a todas las fases/estilos de aprendizaje: activa, reflexiva, teórica y pragmática. Por otra parte, el grupo C (cuasiexperimental) obtuvo 2 actividades de aprendizaje con elevados niveles de efectividad, que aportaron a las fases/estilos teórica y pragmática. Mientras que el grupo A (control) solamente obtuvo 2 actividades de aprendizaje con elevados niveles de efectividad que aportaron únicamente a la fase/estilo de aprendizaje teórico. La efectividad de los contenidos para el aprendizaje en función del total de insignias obtenidas es del 100% para los grupos cuasiexperimentales (B y C) y del 89% para el grupo A (control), mientras que la efectividad de los contenidos en función del porcentaje de terminación del curso es del 100% para los tres grupos.spa
dc.format.extent417 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectenseñanza a distanciaspa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectautoaprendizajespa
dc.subjectcursospa
dc.subjectEcuadorspa
dc.subject.otherMOOCspa
dc.subject.othercompetencia digitalspa
dc.titleEvaluación de las estrategias de aprendizaje en la impartición de un nano-MOOC (NOOC) introductorio al desarrollo de competencias digitales e informacionales para docentes de la ciudad de Quitospa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España