Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Alonso, María Yolanda
dc.contributor.authorMartínez Martín, María Ángeles
dc.contributor.authorJuan Barriuso, María Natividad de
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 67-69spa
dc.identifier.isbn978-84-10054-28-8spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2023/11/9788410054288.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/258545
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta el análisis de la percepción que los universitarios en general, y los estudiantes con mayores dificultades en particular, poseen sobre los factores que influyen en el rendimiento académico. El objetivo se centra en la definición de posibles mejoras a realizar en el sistema universitario dirigidas a reducir el abandono académico. Se realiza un programa por parte de la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Burgos dirigido a 15 estudiantes de primero y de segundo pertenecientes, principalmente, al área de Ingeniería y Arquitectura durante el segundo semestre del curso académico 2021/2022. Previamente a esta formación (Entrena tu mente para mejorar tu aprendizaje y rendimiento) se les aplica un cuestionario ad-hoc que recoge datos personales, académicos y de rendimiento. El análisis descriptivo de los datos resalta que el factor más influyente en el aprendizaje, según la percepción de los estudiantes, es el método de estudio y el que necesitan mejorar los estudiantes para lograr un mayor rendimiento académico es la asistencia a clase. Se proporciona información sobre la necesidad de entrenar en competencias encaminadas a mejorar la autoestima y las estrategias del alumnado que ayuden a afrontar con éxito el esfuerzo y la dificultad. Se propone aplicar programas bien diseñados metodológicamente que sean efectivos en la mejora del desempeño académico y permitan alcanzar un modelo de educación superior inclusivo de calidad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofNuevos formatos para el aprendizaje informal : ¿útiles para el formal?. Barcelona, 2023 ; p. 60-69spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectdificultad de aprendizajespa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectautoestimaspa
dc.subjectestrategia de aprendizajespa
dc.subject.othereducación inclusivaspa
dc.subject.othereducación basada en competenciasspa
dc.titleIdentificación de factores que favorecen el rendimiento académicospa
dc.typeCapítulo de librospa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International