Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Internet y los programas informáticos educativos como herramientas fundamentales en el aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25853
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Criado Coca, Teresa; García Rodríguez, José Luis; López Díaz, María Teresa; Martín Tío, Inés María; Quevedo San Máximo, Isabel
Fecha:
2004
Resumen:

Se parte del objetivo primordial a medio plazo de convertir el uso de Internet y de programas educativos y de comunicación en herramientas fundamentales dentro del aula, susceptibles de ser utilizadas en cualquier nivel y para el desarrollo de cualquier área curricular. Más concretamente, los objetivos planteados son:- Conocer el uso de los navegadores y sus principales herramientas.- Conocer y familiarizarse con el uso de buscadores.- Aprender a seleccionar la información tanto de las páginas web como la que pueda obtenerse a través de programas multimedia. - Realizar trabajos en parejas o de carácter individual a partir de la información obtenida relacionados con el área curricular de conocimiento del medio (el cuerpo humano, flora y fauna de la comunidad y de la localidad, minerales y rocas, procesos químicos y mecánicos básicos, los primeros pobladores de Castilla y León, la Reina Isabel I, las instituciones). - Fomentar el uso de programas educativos en CD-ROM y sitios de interés para afianzar conocimientos, preferiblemente haciendo uso de las lenguas extranjeras. - Aprender a manejar algunos periféricos relacionados con el desarrollo de las actividades propuestas (webcam, scanner, cámara digital, grabadora de CD, impresora) y programas pertinentes para ello. - Editar un CD-ROM recopilatorio de los trabajos realizados por los alumnos. En el proyecto en el que han participado los ciento once alumnos de los cursos quinto y sexto curso de educación primaria, divididos en diez grupos (dos por cada clase) en sesiones quincenales de una hora o cuarenta y cinco minutos, lo que supone un promedio de diez a doce sesiones por alumno. El resultado son más de cien trabajos relacionados principalmente con el área del conocimiento del medio. El plan de trabajo previsto vino marcado por las dos fases definidas en los objetivos: por un lado, llevar a cabo la experiencia con un grupo de seis profesores ya expertos en el uso de Internet y programas informáticos para, durante una hora semanal, trabajar los objetivos con los tres grupos de quinto curso de educación primaria y los dos grupos de sexto curso de educación primaria. Por otro lado iniciar un proceso de investigación y formación, para éstos y otros miembros del claustro no versados en la navegación por la red, a través de distintas experiencias, cursos y seminarios. La metodología ha sido activa y práctica, sin menospreciar el componente de estudio y reflexión que conlleva el proceso de evaluación.

Se parte del objetivo primordial a medio plazo de convertir el uso de Internet y de programas educativos y de comunicación en herramientas fundamentales dentro del aula, susceptibles de ser utilizadas en cualquier nivel y para el desarrollo de cualquier área curricular. Más concretamente, los objetivos planteados son:- Conocer el uso de los navegadores y sus principales herramientas.- Conocer y familiarizarse con el uso de buscadores.- Aprender a seleccionar la información tanto de las páginas web como la que pueda obtenerse a través de programas multimedia. - Realizar trabajos en parejas o de carácter individual a partir de la información obtenida relacionados con el área curricular de conocimiento del medio (el cuerpo humano, flora y fauna de la comunidad y de la localidad, minerales y rocas, procesos químicos y mecánicos básicos, los primeros pobladores de Castilla y León, la Reina Isabel I, las instituciones). - Fomentar el uso de programas educativos en CD-ROM y sitios de interés para afianzar conocimientos, preferiblemente haciendo uso de las lenguas extranjeras. - Aprender a manejar algunos periféricos relacionados con el desarrollo de las actividades propuestas (webcam, scanner, cámara digital, grabadora de CD, impresora) y programas pertinentes para ello. - Editar un CD-ROM recopilatorio de los trabajos realizados por los alumnos. En el proyecto en el que han participado los ciento once alumnos de los cursos quinto y sexto curso de educación primaria, divididos en diez grupos (dos por cada clase) en sesiones quincenales de una hora o cuarenta y cinco minutos, lo que supone un promedio de diez a doce sesiones por alumno. El resultado son más de cien trabajos relacionados principalmente con el área del conocimiento del medio. El plan de trabajo previsto vino marcado por las dos fases definidas en los objetivos: por un lado, llevar a cabo la experiencia con un grupo de seis profesores ya expertos en el uso de Internet y programas informáticos para, durante una hora semanal, trabajar los objetivos con los tres grupos de quinto curso de educación primaria y los dos grupos de sexto curso de educación primaria. Por otro lado iniciar un proceso de investigación y formación, para éstos y otros miembros del claustro no versados en la navegación por la red, a través de distintas experiencias, cursos y seminarios. La metodología ha sido activa y práctica, sin menospreciar el componente de estudio y reflexión que conlleva el proceso de evaluación.

Leer menos
Materias (TEE):
actividades escolares; medios de enseñanza
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.