Estrategias de evaluación formativa y compartida en asignaturas que capacitan para la función docente
Texto completo:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Capítulo de libroEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
Nuevos formatos para el aprendizaje informal : ¿útiles para el formal?. Barcelona, 2023 ; p. 3-14Resumen:
Se presenta la importancia del conocimiento y uso de estrategias de evaluación formativa y compartida para el aumento de motivación, implicación y aprendizaje del estudiante en asignaturas de titulaciones universitarias que preparan al docente del futuro. Así mismo, esta metodología se precisa como fundamental para la consecución de un aprendizaje significativo en el alumnado, ya que todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje guardan coherencia entre sí. El estudio se realiza con 173 participantes en el curso académico 2022/2023 en la Facultad de Educación de una universidad española de titularidad pública ubicada en la Región de Murcia en dos materias: ¿Educación Física en Educación Primaria¿ y ¿Didáctica de la Educación Física¿. Con respecto a los instrumentos del método del estudio, se emplea uno por cada variable dependiente: dos escalas validadas para evaluar la motivación y la implicación, y una prueba teórico-práctica para valorar el aprendizaje. El procedimiento sigue un diseño cuasiexperimental pretest y postest con un grupo control y otro experimental en cada asignatura por separado utilizando en la intervención cuatro estrategias de evaluación formativa y compartida. Los resultados confirman que el grupo experimental muestra mayores valores en satisfacción de autonomía y competencia, implicación de los agentes, emocional, cognitiva y aprendizaje. Se concluye que el diseño de rúbricas, el feedback, la coevaluación grupal y la autoevaluación grupal son estrategias que contribuyen al aumento de la motivación, la implicación y el aprendizaje del discente.
Se presenta la importancia del conocimiento y uso de estrategias de evaluación formativa y compartida para el aumento de motivación, implicación y aprendizaje del estudiante en asignaturas de titulaciones universitarias que preparan al docente del futuro. Así mismo, esta metodología se precisa como fundamental para la consecución de un aprendizaje significativo en el alumnado, ya que todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje guardan coherencia entre sí. El estudio se realiza con 173 participantes en el curso académico 2022/2023 en la Facultad de Educación de una universidad española de titularidad pública ubicada en la Región de Murcia en dos materias: ¿Educación Física en Educación Primaria¿ y ¿Didáctica de la Educación Física¿. Con respecto a los instrumentos del método del estudio, se emplea uno por cada variable dependiente: dos escalas validadas para evaluar la motivación y la implicación, y una prueba teórico-práctica para valorar el aprendizaje. El procedimiento sigue un diseño cuasiexperimental pretest y postest con un grupo control y otro experimental en cada asignatura por separado utilizando en la intervención cuatro estrategias de evaluación formativa y compartida. Los resultados confirman que el grupo experimental muestra mayores valores en satisfacción de autonomía y competencia, implicación de los agentes, emocional, cognitiva y aprendizaje. Se concluye que el diseño de rúbricas, el feedback, la coevaluación grupal y la autoevaluación grupal son estrategias que contribuyen al aumento de la motivación, la implicación y el aprendizaje del discente.
Leer menos