Inteligencia emocional, afrontamiento resiliente y compromiso ocupacional del profesorado novel
Texto completo:
https://revistas.unav.edu/index. ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Publicado en:
ESE. Estudios sobre educación. 2023, v. 45 ; p. 31-50Resumen:
Se analiza el potencial papel mediador y moderador del afrontamiento resiliente en la relación entre la inteligencia emocional y el compromiso ocupacional en docentes noveles. Se trata de un de tipo cuantitativo no experimental y transversal, mediante métodos de autoinformes y un diseño de carácter exploratorio, descriptivo, inferencial y correlacional. La muestra se compone de 338 estudiantes del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Málaga y de la Universidad de Huelva (España). Se utiliza el instrumento Wong and Law Emotional Intelligence Scale para evaluar la inteligencia emocional, la escala breve Brief Resilient Coping Scale para el afrontamiento resiliente y el compromiso ocupacional mediante una escala tipo Likert de 6 ítems. Los datos se recogen mediante muestreo no probabilístico de tipo incidental y para analizarlos se llevan a cabo los análisis descriptivos y se analizan las asociaciones entre las variables mediante análisis de correlaciones bivariadas de Pearson. Los resultados muestran que tanto la inteligencia emocional como el afrontamiento resiliente se relacionan positivamente entre sí y con el compromiso ocupacional. Además, el afrontamiento actúa como mediador en la asociación entre la inteligencia emocional y el compromiso ocupacional docente. Así mismo, se señala una falta de significatividad acerca del papel moderador del afrontamiento resiliente en la relación entre la inteligencia emocional y el compromiso ocupacional. A modo de conclusión, se señala la importancia de la inteligencia emocional como factor clave asociado con un mayor uso de estrategias cognitivo-conductuales resilientes para el afrontamiento de eventos potencialmente demandantes y actitudes más positivas hacia el trabajo y con una mayor retención. Se añade que el profesorado novel con mayor inteligencia emocional usaría más estrategias cognitivas y conductuales de afrontamiento, lo cual fortalecería sus actitudes hacia la carrera docente.
Se analiza el potencial papel mediador y moderador del afrontamiento resiliente en la relación entre la inteligencia emocional y el compromiso ocupacional en docentes noveles. Se trata de un de tipo cuantitativo no experimental y transversal, mediante métodos de autoinformes y un diseño de carácter exploratorio, descriptivo, inferencial y correlacional. La muestra se compone de 338 estudiantes del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Málaga y de la Universidad de Huelva (España). Se utiliza el instrumento Wong and Law Emotional Intelligence Scale para evaluar la inteligencia emocional, la escala breve Brief Resilient Coping Scale para el afrontamiento resiliente y el compromiso ocupacional mediante una escala tipo Likert de 6 ítems. Los datos se recogen mediante muestreo no probabilístico de tipo incidental y para analizarlos se llevan a cabo los análisis descriptivos y se analizan las asociaciones entre las variables mediante análisis de correlaciones bivariadas de Pearson. Los resultados muestran que tanto la inteligencia emocional como el afrontamiento resiliente se relacionan positivamente entre sí y con el compromiso ocupacional. Además, el afrontamiento actúa como mediador en la asociación entre la inteligencia emocional y el compromiso ocupacional docente. Así mismo, se señala una falta de significatividad acerca del papel moderador del afrontamiento resiliente en la relación entre la inteligencia emocional y el compromiso ocupacional. A modo de conclusión, se señala la importancia de la inteligencia emocional como factor clave asociado con un mayor uso de estrategias cognitivo-conductuales resilientes para el afrontamiento de eventos potencialmente demandantes y actitudes más positivas hacia el trabajo y con una mayor retención. Se añade que el profesorado novel con mayor inteligencia emocional usaría más estrategias cognitivas y conductuales de afrontamiento, lo cual fortalecería sus actitudes hacia la carrera docente.
Leer menos