Análisis y evaluación de aplicaciones para desarrollar la comunicación en el alumnado con trastorno del espectro autista
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 75, marzo ; p. 168-187Resumen:
Se estudian aplicaciones digitales para el desarrollo de la comunicación en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con el fin de ofrecer a los profesionales de la educación un catálogo con la calificación de cada una de ellas, así como una rúbrica adaptada al castellano de diversas investigaciones internacionales. Se fundamenta en un diseño metodológico con enfoque cuantitativo no experimental de tipo descriptivo. La muestra de la investigación está formada por 50 aplicaciones que desarrollan la comunicación en el alumnado con autismo. Como instrumento de análisis se realiza una rúbrica que parte de la exploración y análisis de 8 rúbricas validadas. Para ello, se tiene en cuenta su costo, disponibilidad y facilidad de uso y que la información sea lo más detallada, precisa y objetiva posible. Para el análisis de datos se diseña una hoja de Excel en la cual se presentan las 50 aplicaciones evaluadas con sus respectivas rúbricas. Los resultados muestran 8 aplicaciones con la más alta calificación y 17 con una puntuación adecuada, recomendándose así su uso en intervenciones educativas. Asimismo, se expone un catálogo con las aplicaciones seleccionadas como recurso para docentes y familias.
Se estudian aplicaciones digitales para el desarrollo de la comunicación en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con el fin de ofrecer a los profesionales de la educación un catálogo con la calificación de cada una de ellas, así como una rúbrica adaptada al castellano de diversas investigaciones internacionales. Se fundamenta en un diseño metodológico con enfoque cuantitativo no experimental de tipo descriptivo. La muestra de la investigación está formada por 50 aplicaciones que desarrollan la comunicación en el alumnado con autismo. Como instrumento de análisis se realiza una rúbrica que parte de la exploración y análisis de 8 rúbricas validadas. Para ello, se tiene en cuenta su costo, disponibilidad y facilidad de uso y que la información sea lo más detallada, precisa y objetiva posible. Para el análisis de datos se diseña una hoja de Excel en la cual se presentan las 50 aplicaciones evaluadas con sus respectivas rúbricas. Los resultados muestran 8 aplicaciones con la más alta calificación y 17 con una puntuación adecuada, recomendándose así su uso en intervenciones educativas. Asimismo, se expone un catálogo con las aplicaciones seleccionadas como recurso para docentes y familias.
Leer menos