Mostrar el registro sencillo del ítem
Movilidad virtual abierta para la formación continua de profesorado K-12 : la experiencia del Congreso Internacional Virtual conectandoescuelas.org
dc.contributor.author | Kerexeta Brazal, Itziar | |
dc.contributor.author | Cámara Pereña, Sonia | |
dc.contributor.author | Darretxe Urrutxi, Leire | |
dc.contributor.author | Martínez Monje, Pedro Manuel | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 63-64 | spa |
dc.identifier.issn | 1135-9250 | spa |
dc.identifier.uri | https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1895 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/257644 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Número especial con el título: "Movilidad virtual : abriendo las movilidades educativas" | spa |
dc.description | Título del número especial en inglés: "Virtual mobility : opening up educational mobilities" | spa |
dc.description.abstract | Se analiza la experiencia del Congreso Internacional Virtual Conectando Escuelas, celebrado en 2019, como ejemplo de movilidad virtual para la formación continua de profesorado K12 (educación primaria y secundaria) bajo parámetros de equidad. Mediante un enfoque descriptivo, a partir de una encuesta, se recopila información relativa a la distribución del profesorado participante según el país de origen, el número de participantes por territorio, la etapa educativa en la que desempeñan su labor docente, así como la valoración que el profesorado realiza de su experiencia en el Congreso. Participan en el congreso 411 docentes o profesionales ligados al sistema educativo público o privado formal en escuelas de K-12, de lengua española, que ha desarrollado experiencias o proyectos en torno a la inclusión en su desempeño profesional, de 9 países diferentes, que participaban de forma activa mediante conferencias o comunicaciones. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos son: formularios, base de datos de usuarios, encuesta de satisfacción, plataforma Moodle y la comunicación simultánea durante el congreso. Los resultados muestran unos índices de satisfacción muy elevados respecto a la accesibilidad, la metodología participativa y abierta, la colaboración, la potencialidad de la conectividad, la internacionalización, la digitalización, y las características del grupo de profesionales participantes, que favoreció la creación de una red virtual para compartir conocimiento. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 75, marzo ; p. 49-64 | spa |
dc.rights | Attribution 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.subject | movilidad del profesor | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | formación continua | spa |
dc.subject | enseñanza a distancia | spa |
dc.subject | cooperación internacional | spa |
dc.subject | red de información | spa |
dc.subject.other | Congreso Internacional Virtual Conectando escuelas. 1. 2019 | spa |
dc.subject.other | comunidad de aprendizaje | spa |
dc.title | Movilidad virtual abierta para la formación continua de profesorado K-12 : la experiencia del Congreso Internacional Virtual conectandoescuelas.org | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.title.journal | Edutec : revista electrónica de tecnología educativa | spa |
dc.identifier.doi | 10.21556/edutec.2021.75.1895 | spa |