El intercambio virtual : experiencias desde instituciones en el Caribe colombiano
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2021Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2021, n. 75, marzo ; p. 90-109Resumen:
Se analizan las acciones de intercambio virtual para estudiantes realizadas en las instituciones adscritas al Nodo Caribe de la ` Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior¿ (RCI). El objetivo es describir la existencia y las tipologías de intercambio virtual estudiantil, revisar prácticas de evaluación de los intercambios virtuales, relacionar las áreas de conocimiento, niveles de formación y países socios con los que se realizan acciones de intercambio virtual estudiantil, e identificar desafíos en la implementación de esquemas de intercambios virtuales estudiantiles. Se realiza un estudio cuantitativo descriptivo, basado en una encuesta que se aplica a 26 funcionarios de las instituciones miembro, de las cuales 24 realizan acciones de intercambio virtual. La encuesta consta de 16 preguntas y se divide en 6 secciones conforme a los objetivos. Las respuestas se tabulan por medio de la herramienta Excel. Las preguntas abiertas se categorizan según el análisis cualitativo de contenido, creándose redes semánticas por medio del software MAXQDA. Los resultados muestran una tendencia hacia el desarrollo de actividades como pasantías de investigación virtual y prácticas empresariales que inciden positivamente en el perfil global de los estudiantes. Los países principales que realizan estas actividades son México, Argentina y Perú. En cuanto a las prácticas de evaluación se resalta la medición de resultados de aprendizaje valorando aspectos cualitativos y el uso de métodos directos como informe, evaluación por proyecto, examen o rúbrica. Sobre los desafíos se destaca la infraestructura tecnológica, una buena conexión a internet y acceso a equipos para la comunidad estudiantil.
Se analizan las acciones de intercambio virtual para estudiantes realizadas en las instituciones adscritas al Nodo Caribe de la ` Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior¿ (RCI). El objetivo es describir la existencia y las tipologías de intercambio virtual estudiantil, revisar prácticas de evaluación de los intercambios virtuales, relacionar las áreas de conocimiento, niveles de formación y países socios con los que se realizan acciones de intercambio virtual estudiantil, e identificar desafíos en la implementación de esquemas de intercambios virtuales estudiantiles. Se realiza un estudio cuantitativo descriptivo, basado en una encuesta que se aplica a 26 funcionarios de las instituciones miembro, de las cuales 24 realizan acciones de intercambio virtual. La encuesta consta de 16 preguntas y se divide en 6 secciones conforme a los objetivos. Las respuestas se tabulan por medio de la herramienta Excel. Las preguntas abiertas se categorizan según el análisis cualitativo de contenido, creándose redes semánticas por medio del software MAXQDA. Los resultados muestran una tendencia hacia el desarrollo de actividades como pasantías de investigación virtual y prácticas empresariales que inciden positivamente en el perfil global de los estudiantes. Los países principales que realizan estas actividades son México, Argentina y Perú. En cuanto a las prácticas de evaluación se resalta la medición de resultados de aprendizaje valorando aspectos cualitativos y el uso de métodos directos como informe, evaluación por proyecto, examen o rúbrica. Sobre los desafíos se destaca la infraestructura tecnológica, una buena conexión a internet y acceso a equipos para la comunidad estudiantil.
Leer menos