Universitic 2022 : evolución de la madurez digital de las universidades españolas
Texto completo:
https://tic.crue.org/universitic ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
MonografíaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2023Resumen:
Se analiza el grado de éxito con el que las universidades españolas han implantado las nuevas tecnologías para optimizar sus resultados en todos los procesos de la institución. Para ello, se toma como referencia el Modelo de Madurez Digital para Universidades (md4u), que propone siete retos estratégicos relacionados con las tecnologías de la información y recomienda un catálogo de buenas prácticas en torno a cuatro dimensiones: gestión, innovación, gobierno y transformación digital. Primero, se reflexiona sobre lo que se entiende por Universidad Digital, diferenciando entre los términos digitalización y transformación digital y cómo contribuyen a incrementar la madurez digital de una universidad. A continuación, se presenta e interpreta la evolución de la madurez digital del conjunto de las 64 instituciones participantes. En 2022, tres de cada cuatro universidades diseñaron una estrategia para el impulso de programas docentes e investigadores; creció el apoyo digital en la docencia presencial; se dinamizó la investigación y se visibilizaron los resultados gracias a la tecnología. Se constata que el 75% de las universidades dispone de planes de difusión digital de la actividad científica. Se observa que las universidades evolucionan en su madurez digital en las cuatro áreas analizadas: innovación, gestión, gobierno y transformación, ésta última con casi un 30% de incremento. Asimismo, se produce un avance en los siete retos estratégicos: extender la cultura y competencias digitales; optimizar la seguridad de la información; obtener ventaja competitiva con servicios de calidad; satisfacer las demandas de los estudiantes; disponer de conocimientos para tomar decisiones y alcanzar los objetivos estratégicos de la universidad.
Se analiza el grado de éxito con el que las universidades españolas han implantado las nuevas tecnologías para optimizar sus resultados en todos los procesos de la institución. Para ello, se toma como referencia el Modelo de Madurez Digital para Universidades (md4u), que propone siete retos estratégicos relacionados con las tecnologías de la información y recomienda un catálogo de buenas prácticas en torno a cuatro dimensiones: gestión, innovación, gobierno y transformación digital. Primero, se reflexiona sobre lo que se entiende por Universidad Digital, diferenciando entre los términos digitalización y transformación digital y cómo contribuyen a incrementar la madurez digital de una universidad. A continuación, se presenta e interpreta la evolución de la madurez digital del conjunto de las 64 instituciones participantes. En 2022, tres de cada cuatro universidades diseñaron una estrategia para el impulso de programas docentes e investigadores; creció el apoyo digital en la docencia presencial; se dinamizó la investigación y se visibilizaron los resultados gracias a la tecnología. Se constata que el 75% de las universidades dispone de planes de difusión digital de la actividad científica. Se observa que las universidades evolucionan en su madurez digital en las cuatro áreas analizadas: innovación, gestión, gobierno y transformación, ésta última con casi un 30% de incremento. Asimismo, se produce un avance en los siete retos estratégicos: extender la cultura y competencias digitales; optimizar la seguridad de la información; obtener ventaja competitiva con servicios de calidad; satisfacer las demandas de los estudiantes; disponer de conocimientos para tomar decisiones y alcanzar los objetivos estratégicos de la universidad.
Leer menos