Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Optimización de la acción tutorial en el I.E.S. de Sahagún

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25694
Nivel Educativo:
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Puente, José; Modino Pérez, Alejandro; Nevares Heredia, Lourdes; Pérez Tarrero, Ángela Lucía; Rodríguez Hernández, Yolanda; Vellisca Gutiérrez, Nelia Rosa
Fecha:
2004
Resumen:

Este plan de acción tutorial ha sido llevado a cabo por un grupo de 7 profesores del I.E.S. de Sahagún (León). A lo largo del curso 2003/04 los ejes temáticos tratados y las diferentes actividades a trabajar por el alumnado son las siguientes: 1) Convivencia en el centro: presentación y acogida del alumnado, autoconocimiento y autoestima, habilidades emocionales, técnicas de comunicación interpersonal, solución de conflictos; 2) Participación en el centro: organización del centro, derechos y deberes del alumnado, órganos de participación en el centro, normas de funcionamiento, preevaluación y postevaluación; 3) Optimización del aprendizaje: hábitos de estudio, técnicas y estrategias de aprendizaje, técnicas de trabajo intelectual; 4) Orientación académica y profesional: autoconocimiento, conocimiento de las posibilidades del sistema educativo, conocimiento de la situación laboral, planificación y toma de decisiones; 5) Transversalidad: educación moral y cívica, educación moral, educación del consumidor, educación para la paz, educación para la salud, educación sexual, educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos, educación vial. A lo largo de 10 sesiones de trabajo, se ha planificado el proyecto, elaborado el material para poder trabajar con los alumnos en los diferentes niveles de la E.S.O., se ha analizado la bibliografía existente en el centro y se ha buscado bibliografía específica de temas (sexualidad, educación vial, técnicas de estudio .... ) Los materiales elaborados han sido: bibliografía existente en el I.E.S., bibliografía de los miembros del grupo, ejes temáticos y sus diferentes actividades a trabajar con el alumnado, secuenciación y temporalización de contenidos por niveles, planificación de las actividades a lo largo del curso, cuadernillos de trabajo para 1õ, 2õ, 3õ y 4õ de ESO, carpeta de actividades para cada eje temático. El grado de satisfacción de los miembros del grupo es positivo aunque se considera que ha faltado tiempo para debates y discusiones en la selección de actividades. .

Este plan de acción tutorial ha sido llevado a cabo por un grupo de 7 profesores del I.E.S. de Sahagún (León). A lo largo del curso 2003/04 los ejes temáticos tratados y las diferentes actividades a trabajar por el alumnado son las siguientes: 1) Convivencia en el centro: presentación y acogida del alumnado, autoconocimiento y autoestima, habilidades emocionales, técnicas de comunicación interpersonal, solución de conflictos; 2) Participación en el centro: organización del centro, derechos y deberes del alumnado, órganos de participación en el centro, normas de funcionamiento, preevaluación y postevaluación; 3) Optimización del aprendizaje: hábitos de estudio, técnicas y estrategias de aprendizaje, técnicas de trabajo intelectual; 4) Orientación académica y profesional: autoconocimiento, conocimiento de las posibilidades del sistema educativo, conocimiento de la situación laboral, planificación y toma de decisiones; 5) Transversalidad: educación moral y cívica, educación moral, educación del consumidor, educación para la paz, educación para la salud, educación sexual, educación para la igualdad de oportunidades entre los sexos, educación vial. A lo largo de 10 sesiones de trabajo, se ha planificado el proyecto, elaborado el material para poder trabajar con los alumnos en los diferentes niveles de la E.S.O., se ha analizado la bibliografía existente en el centro y se ha buscado bibliografía específica de temas (sexualidad, educación vial, técnicas de estudio .... ) Los materiales elaborados han sido: bibliografía existente en el I.E.S., bibliografía de los miembros del grupo, ejes temáticos y sus diferentes actividades a trabajar con el alumnado, secuenciación y temporalización de contenidos por niveles, planificación de las actividades a lo largo del curso, cuadernillos de trabajo para 1õ, 2õ, 3õ y 4õ de ESO, carpeta de actividades para cada eje temático. El grado de satisfacción de los miembros del grupo es positivo aunque se considera que ha faltado tiempo para debates y discusiones en la selección de actividades. .

Leer menos
Materias (TEE):
sistema tutorial; orientación pedagógica; orientación profesional; estrategia de aprendizaje; método de estudio; solución de conflictos; educación moral; educación cívica; secundaria primer ciclo
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.