El codiseño educativo haciendo uso de las TIC en educación superior : una revisión sistemática de literatura
Texto completo:
https://www.edutec.es/revista/in ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Edutec : revista electrónica de tecnología educativa. 2020, n. 74, diciembre ; p. 25-50Resumen:
Se realiza una revisión sistemática de la literatura sobre el codiseño educativo entre profesores y alumnos en educación superior, mediante el uso de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) en el período entre 2014 y 2019. Se pretende conocer cuáles son las características bibliométricas de los estudios, las características de las experiencias de codiseño, y los beneficios y los desafíos de las mismas. Para ello se realiza una búsqueda en las bases de datos Scopus y Redalyc, de la que se obtiene una muestra de 6 artículos. El análisis bibliométrico comprende: año de publicación, número de citas incluidas, palabras clave, lugar de procedencia según el primer autor del artículo, revistas donde fueron publicados y tipo de artículo. Respecto a las características de codiseño se analizan las siguientes categorías: tipo de codiseño, tipo de institución, tipo de asignatura, tecnología utilizada, personas involucradas, conceptos de codiseño educativo, metodologías utilizadas para co-diseñar. Los resultados muestran la escasez de literatura respecto al codiseño educativo. Este se percibe, tanto por profesores como alumnos, como una oportunidad de innovación docente, de empleabilidad y autoeficacia en su desempeño, que permiten un aprendizaje significativo que conlleva una participación activa constante entre ambos participantes (profesores y estudiantes). Finalmente, en cuanto a los desafíos, se detectan dos tendencias: una dirigida a dar a conocer las limitaciones presentadas en los estudios y otra orientada a resaltar los requisitos necesarios para que el codiseño educativo sea pertinente.
Se realiza una revisión sistemática de la literatura sobre el codiseño educativo entre profesores y alumnos en educación superior, mediante el uso de las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) en el período entre 2014 y 2019. Se pretende conocer cuáles son las características bibliométricas de los estudios, las características de las experiencias de codiseño, y los beneficios y los desafíos de las mismas. Para ello se realiza una búsqueda en las bases de datos Scopus y Redalyc, de la que se obtiene una muestra de 6 artículos. El análisis bibliométrico comprende: año de publicación, número de citas incluidas, palabras clave, lugar de procedencia según el primer autor del artículo, revistas donde fueron publicados y tipo de artículo. Respecto a las características de codiseño se analizan las siguientes categorías: tipo de codiseño, tipo de institución, tipo de asignatura, tecnología utilizada, personas involucradas, conceptos de codiseño educativo, metodologías utilizadas para co-diseñar. Los resultados muestran la escasez de literatura respecto al codiseño educativo. Este se percibe, tanto por profesores como alumnos, como una oportunidad de innovación docente, de empleabilidad y autoeficacia en su desempeño, que permiten un aprendizaje significativo que conlleva una participación activa constante entre ambos participantes (profesores y estudiantes). Finalmente, en cuanto a los desafíos, se detectan dos tendencias: una dirigida a dar a conocer las limitaciones presentadas en los estudios y otra orientada a resaltar los requisitos necesarios para que el codiseño educativo sea pertinente.
Leer menos